Blog Panorama

Porque entender también es una forma de invertir mejor. Explore ideas, tendencias y claves del mercado para tomar decisiones con criterio.

Mostrando 15 de 166 resultado(s)
Desde su nacimiento hasta el modelo de emisión o el protocolo de consenso que utilizan, Bitcoin y Ethereum pugnan por reinar en la escena cripto.
Con motivo de la Semana Mundial del Inversor (World Investor Week - WIW), organizada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), recordamos la importancia de tener una visión de futuro, disciplina y estrategia para lograr que un ahorrador se convierta en un constructor de riqueza sostenible a largo plazo. La inversión constante y el interés compuesto pueden transformar un ahorro de 96.000 dólares en 210.552 en solo dos décadas.
La divisa norteamericana es la moneda reserva de todo el mundo y la que más influye en el mercado de materias primas como el trigo, el petróleo o el oro. ¿Qué pasa cuando el dólar baja o sube con respecto al resto de monedas internacionales? La inflación y el crecimiento lo notan.
El sistema económico capitalista afianzó su carrera hacia el éxito tras la Segunda Guerra Mundial con el liderazgo de EE. UU., la creación de instituciones financieras internacionales y los “años gloriosos”. Desde 1945, la onda expansiva del capitalismo –hoy en día en plena revolución tecnológica– sigue creciendo.
Un mercado de más de 4 billones de dólares en 2024 y unas previsiones al alza. El sector inmobiliario, o de bienes raíces, es un clásico para los inversores pero no solo la parte residencial. Hoy en día, el interés se ha diversificado en oficinas, hoteles, centros de datos, retail, logística o segmento living.
A los 8 años ya coleccionaba todos los gráficos de las cotizaciones que encontraba, a los 11 compró su primera acción y a los 95 es el “mejor inversor de todos los tiempos”. Warren Buffet sopla las velas asentado sobre una fortuna superior a los 141.000 millones de dólares.
Los derivados financieros son contratos cuyo valor depende del precio de otro activo, como una acción, divisa, índice de la bolsa o cualquier otro tipo de bien. Su principal función es la protección frente a riesgos.
Alfonso Gómez, CEO de BBVA en Suiza, reflexiona sobre cómo los activos digitales han pasado de ser una moda pasajera a una revolución que está transformando el sistema financiero. Desde Bitcoin hasta la tokenización, plantea por qué es momento de que la industria asuma un rol protagonista.
La política monetaria, agitada por la inflación, vive un vaivén continuo. Mientras en EE. UU. se esperan reducciones de los tipos, en Europa se pronostican bajadas que pueden convertir el área en una ‘zona neutral’. Por el momento, Japón es la gran excepción de los mercados. 
En el ajedrez se puede jugar con la dama o proteger al rey. En las inversiones se puede ser un inversor más o menos conservador. El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Ajedrez, ¿atacamos o jugamos a defender? ¿riesgo o rentabilidad? 
Los hedge funds destacan por ofrecer rentabilidades en momentos negativos de mercado, retornos que a veces son superiores a los de la media del mercado, una mayor diversificación y una descorrelación de la cartera global del inversor. 
Las ventas en el mercado del arte superaron los 57.000 millones de dólares en 2024. Las transacciones de las obras de alta gama se han frenado, mientras que las de precio asequible, las que están por debajo de 50.000 dólares, no dejan de crecer. En este contexto, la feria internacional Art Basel cumple 55 años como referente. En 2026 inaugurará también en Qatar.
El término “alucinación de la inteligencia artificial” (también denominada confabulación o delirio) se refiere, en este contexto, a la capacidad de los modelos de IA para generar contenido que no se basa en datos reales, sino que es producto de la propia imaginación de los modelos. Existe preocupación por los posibles problemas que pueden plantear las alucinaciones de la IA, entre ellos, los de carácter ético, social y práctico.
A final de 2025, el tamaño del mercado de la inteligencia artificial se acercará a los 300.000 millones de dólares. Según los expertos, el impacto de la última revolución tecnológica aumentará la productividad y los ingresos. Finanzas, seguros, industria, energía, educación, salud y recursos humanos son los sectores que primero notarán la huella de esta primera ola de IA. EE. UU., Finlandia y Suiza son los países mejor preparados.
De las sucursales a los algoritmos y los nuevos productos financieros. De la banca tradicional a la experiencia personalizada… Las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la digitalización de los procesos han revolucionado el sector de la banca. Juntamos el Día de Internet y el Día de la IA para analizar esta evolución.
Mostrando 15 de 166 resultado(s)