Blog Panorama
Porque entender también es una forma de invertir mejor. Explore ideas, tendencias y claves del mercado para tomar decisiones con criterio.
Mostrando
15
de
157
resultado(s)
La plata: ¿un nuevo activo refugio?
La demanda de este metal precioso ha ido en aumento por sus aplicaciones en la industria fotovoltaica o de semiconductores, sectores en expansión.
‘Commodities’: oportunidades de inversión más allá de la bolsa
Oro, trigo, petróleo, cobre, maíz… Las materias primas pueden ser una inversión rentable. Las commodities conservan mejor su valor en momentos de inflación y los inversores minoristas también tienen su momentum.
Efecto FOMO: el miedo a perder una oportunidad de inversión
Alentado por las redes sociales, el síndrome FOMO es un sentimiento negativo que puede provocar cuantiosas pérdidas a aquellos inversores que se suman a modas pasajeras movidos por el temor a perderse una oportunidad.
8-M: mujeres que han hecho historia en la economía
Desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, muchas han sido las mujeres que han hecho historia en la economía. Eclipsadas por las figuras masculinas, repasamos este 8-M la vida de importantes inversoras, financieras, economistas o corredoras bursátiles.
Qué son los spin-offs en bolsa: en busca de una compañía más valiosa
Invertir en bolsa tiene múltiples variantes y posibilidades. Una interesante opción de inversión es el spin-off, proceso de separación en el que una empresa disuelve una filial para que cotice de forma separada. ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles han sido los más famosos de la historia? ¿Qué rentabilidad proporcionan?
Así es el ‘path dependence’, atrapados en nuestras elecciones
¿Podemos escapar a la dependencia de la ruta a la hora de invertir? ¿Por qué resulta crítica entender sus tendencias? ¿Qué es el path dependence?
La lucha contra la obesidad dispara el apetito inversor
La obesidad es una enfermedad que afecta a 500 millones de personas; la quinta causa de mortalidad en el mundo. Un gran problema al que gobiernos, instituciones y empresas privadas buscan soluciones.
Litio, el oro blanco del siglo XXI en la transición energética
Este mineral blando y ligero tiene una cualidad clave en la transición energética: su capacidad para almacenar energía en poco espacio. Pero ¿cuál es su potencial inversor?
La industria musical: el 5º mercado mundial
Como aficionados a la música, conocemos su poder para conectarnos, levantarnos el ánimo, hacernos bailar e incluso llorar como ninguna otra forma de arte lo consigue. Más allá del entretenimiento, forma parte de nuestra cultura y es un motor de crecimiento económico.
Otra forma de enseñar y aprender: la revolución de la EdTech se abre paso
La pizarra verde, el libro de texto de papel y los exámenes escritos comienzan a perder peso gracias a la llegada de la EdTech, un método revolucionario que busca transformar los sistemas educativos por completo.
Internet de las cosas: la tecnología no anda sola
Nuestra sociedad está sufriendo cambios de comportamiento estructurales, y gran parte de ello se debe al Internet de las cosas.
Tercera era de internet: entre los intereses privados y los principios liberales
El futuro de internet está a la vuelta de la esquina. Frente a la creación de oligopolios tecnológicos y la recopilación masiva de datos de la Web 2.0, todo apunta a que vamos a pasar a una nueva fase menos global, con más regulación pública y distintas formas de resistencia a cualquier gobernanza.
Los semiconductores, un negocio de nicho y crecimiento estelar
El tamaño del mercado de los semiconductores, esas pequeñas piezas esenciales en la industria automotriz, informática y de almacenamiento de datos, no para de crecer. Los expertos calculan que el sector superará el billón de dólares en 2030. La inversión está en Asia.
Tendencias tecnológicas 2024, ¿dónde están mis gafas de realidad virtual?
Otras gafas de realidad virtual y una inteligencia artificial sin límites. Puede parecer que 2024 se centrará en estas dos tendencias tecnológicas, pero es casi seguro que ni tecnooptimistas ni tecnoescépticos acertarán completamente.
El crecimiento explosivo de las fintech
A lo largo de la última década, los servicios financieros han alcanzado un valor de mercado de 5 billones de dólares. En este sentido, la inclusión financiera tiene mucho que ver en ello.