Panorama
Descubra lo más destacado del mundo de las finanzas, la innovación y la sostenibilidad.
Mostrando
15
de
16
resultado(s)
Derivados financieros: cómo cubrir tu cartera ante riesgos en divisas y acciones
Los derivados financieros son contratos cuyo valor depende del precio de otro activo, como una acción, divisa, índice de la bolsa o cualquier otro tipo de bien. Su principal función es la protección frente a riesgos.
¿Es 2025 el año de la normalización monetaria?
La política monetaria, agitada por la inflación, vive un vaivén continuo. Mientras en EE. UU. se esperan reducciones de los tipos, en Europa se pronostican bajadas que pueden convertir el área en una ‘zona neutral’. Por el momento, Japón es la gran excepción de los mercados.
Hedge Funds: una estrategia de inversión alternativa
Los hedge funds destacan por ofrecer rentabilidades en momentos negativos de mercado, retornos que a veces son superiores a los de la media del mercado, una mayor diversificación y una descorrelación de la cartera global del inversor.
¿Cómo afectará la nueva era de la IA a países y empresas?
A final de 2025, el tamaño del mercado de la inteligencia artificial se acercará a los 300.000 millones de dólares. Según los expertos, el impacto de la última revolución tecnológica aumentará la productividad y los ingresos. Finanzas, seguros, industria, energía, educación, salud y recursos humanos son los sectores que primero notarán la huella de esta primera ola de IA. EE. UU., Finlandia y Suiza son los países mejor preparados.
¿Cómo impacta la duración y convexidad en los bonos cuando los tipos bajan?
La última década del mercado financiero puede describirse de muchas formas, pero quizá la que mejor encaje sea la del concepto “atípico”. Puede parecer muy manido pensar que lo vivido no encaja dentro de los márgenes de la “normalidad”, ocurre todos los años cuando se habla de la meteorología o del estado de la juventud. Sin embargo, en el caso de los mercados es algo que encaja como anillo al dedo. ¿Por qué?
¿Qué tipo de inversor eres? Perfiles y estrategias
Hay inversores profesionales, minoristas o institucionales. Si nos fijamos en el riesgo, los hay conservadores, moderados y más atrevidos. Y dependiendo de su estrategia, hay personas, físicas o jurídicas, que apuestan por invertir a corto plazo, que buscan oportunidades o que confían en el paso del tiempo.
25 tendencias clave para 2025: impacto económico, social y financiero
El año 2025 se presenta como un periodo cargado de dinamismo, donde convergen transformaciones significativas en los ámbitos económico, social y financiero. Muchas de ellas están impactando en nuestras vidas de forma directa o indirecta y otras tienen implicaciones financieras relevantes, incluso para aquellos que no invierten en los mercados financieros.
Cómo prepararse para los retos financieros del futuro: guía para 2025
Subida de aranceles, desaceleración, volumen de deuda pública, inflación y bajada de tipos, valoración de las bolsas… Los desafíos financieros del próximo año son muchos y variados, igual que las oportunidades para los inversores. Los conflictos geopolíticos también preocupan.
Claves del mercado en 2024
El año 2024 ha estado caracterizado por una cierta vuelta a la normalidad de la situación económica global y de sus principales variables clave, como el crecimiento económico o la inflación. Hacemos un repaso por los hitos más importantes de este 2024.
Cómo evitar los errores cognitivos en la toma de decisiones de inversión: claves para mejorar tu rentabilidad
El inicio de un nuevo año puede ser una oportunidad para revisar nuestras inversiones. Durante este proceso, es normal sentir una mezcla de emociones. Sergio Pedrosa, director ejecutivo de Banca Privada en BBVA Suiza, habla sobre los errores cognitivos en la inversión y comparte algunas estrategias para no caer en sesgos.
Elegir una inversión: ¿Qué debo analizar?
Durante cuánto tiempo, con qué objetivo y qué riesgo queremos asumir. Son las primeras tres cuestiones que debemos estudiar antes de realizar una inversión. Luego tendremos que analizar qué cartera elegimos y no olvidar el factor psicológico.
¿En qué vehículos puedo invertir? Una visión panorámica
Depósitos, fondos, ETFs, planes de pensiones… Hay métodos y productos de inversión para todos los gustos, pero siempre con un mismo propósito: generar rentabilidad a nuestro dinero. Hay que tener en cuenta el nivel de riesgo y contar con la opinión de un asesor.
Gestionar tu dinero: ¿Cómo hacer un presupuesto?
Planificar la inversión requiere siempre de un presupuesto. Organizar ingresos y gastos en el tiempo permite controlar las finanzas personales, generar un mayor ahorro y gestionar mejor los pagos. Hay reglas para perfeccionar tu presupuesto.
El poder de la inversión: ¿Qué impacto tiene en el mundo?
El principal impacto que tiene la inversión es el crecimiento económico tanto de empresas, como de personas o países. Pero no hay que olvidar que la inversión también sirve hoy en día para generar bienestar social y agilizar la transición energética.
Las pequeñas decisiones: ¿Qué es la mentalidad inversora?
Se habla de que la paciencia, audacia, organización o tenacidad son algunas de las cualidades que conforman la mentalidad inversora, pero antes es importante tener información y educación financiera para conocer los riesgos… y las oportunidades.