Biografía de Stanley Druckenmiller: ¿Cuál es su estilo de inversión?

4 min. lectura
Stanley Druckenmiller / 7 julio, 2021

Edgar Mondragón Tenorio Journalist

“Los buenos inversores no tiene éxito por su inteligencia, sino por su disciplina”

Stanley Druckenmiller

Infancia y estudios 

En 1953, en la ciudad de Pittsburgh, Pensilvania, nace Stanley Druckenmiller el 14 de junio. Aunque sus primeros años los pasó en el seno de una familia promedio estadounidense de los suburbios de Filadelfia, la separación de sus padres lo obligaría a mudarse con su padre a Nueva Jersey y después a Virginia.

Años más tarde, Druckenmiller cursaría sus estudios superiores en el Bowdoin College, donde estudió inglés y economía, graduándose en 1975. Inmediatamente decidió estudiar el doctorado en la Universidad de Michigan, sin embargo, abandonó estos estudios al presentarse la oportunidad de trabajar en el Pittsburgh National Bank.

Del Banco a Quantum

El talento de Stanley no tardaría en rendir frutos, pues, apenas a un año de su ingreso al Pittsburgh National Bank, fue nombrado director del departamento de análisis de renta variable. Tan solo cuatro años le bastaron para decidirse a emprender por su cuenta.

En 1981, Stanley Druckenmiller crea su propia gestora de fondos de inversión, Duquesne Capital Management. Sin embargo, la reputación que se forjó le valió que el Dreyfus Fund lo contratara como consultor externo. Esto le provocó tener que dividirse entre Nueva York y Pittsburgh durante los siguientes años.

George Soros, confiado de la habilidad de Druckenmiller para leer los mercados, le propuso en 1985 que fuera el manejador del fondo Quantum, en sustitución de Victor Niederhoffer. La nueva dupla, Soros-Druckenmiller dejará su nombre marcado en la historia de las finanzas unos años más tarde.

El miércoles negro de Gran Bretaña

El particular estilo de Druckenmiller para analizar el entorno macroeconómico y proyectar en el largo plazo con esa base, le llevó a ir haciéndose de posiciones en libras esterlinas y otras divisas que, en ese momento, no pasaban la mejor de sus rachas.

Una inminente alza en las tasas de interés del Bundesbank, y la necedad del gobierno inglés de mantener un tipo de cambio elevado, fueron la sangre que el tiburón Druckenmiller olió para asestar el golpe bajista en contra de la libra esterlina.

Desde la noche del 15 de septiembre de 1992, Soros y Druckenmiller discutieron la situación que atravesaba la libra esterlina en relación con el marco alemán. Stanley, convencido de su análisis, propuso a Soros deshacerse del equivalente a $1,500 millones de dólares.

Sin embargo, Soros le indicó a Druckenmiller que, si su análisis era correcto y las posibilidades de perder muy pocas, apostara $10,000 millones de dólares en contra de la libra esterlina. 

El miércoles 16 de septiembre de 1992, el gobierno británico tuvo que devaluar la libra, la peor devaluación de su historia, y mientras eso pasaba, Druckenmiller ganó $1,000 millones de dólares en un solo día para su jefe, George Soros.

La retirada

La relación de Soros y Druckenmiller continuó hasta el año 2000, en donde, como otras víctimas de la crisis de las “puntocom”, sufrieron pérdidas importantes. Druckenmiller decide terminar la relación laboral para concentrarse al cien por ciento en su propia gestora.

Duquesne Capital Management continuó operando hasta el año 2010. Durante el tiempo que se mantuvo en operación, ofreció a sus inversionistas un rendimiento promedio del 30% anual. Tal era su talento que en todo ese tiempo no tuvo un solo año con pérdidas, si acaso se suman 5 trimestres en total con números negativos.

Por medio de una carta a sus inversionistas, Druckenmiller dijo que el motivo de su retiro era la “fuerte carga emocional”, derivada de las presiones internas y externas que suponen el manejo del patrimonio de todos sus clientes.

¿Cuál es su estilo de inversión?

Aunque nunca ha hecho una publicación al respecto de la metodología que ha usado para tomar sus decisiones de inversión, Druckenmiller ha declarado en más de una ocasión que sus análisis se centran en el contexto macroeconómico.

Como economista, él ha implementado sus estrategias de análisis macroeconómico (top-down), político y social, asociado a la proyección de largo plazo. Una de sus reglas, por ejemplo, es no apostar en corto contra una empresa que tenga un gran futuro.

Parte de la filosofía de inversión bajo la cual se maneja Druckenmiller es que, al contrario de lo que regularmente se predica en el medio financiero, es que él “sí pone todos los huevos en la misma canasta, pero, se mantiene vigilante a que no le pase nada”

Esto significa que si se está muy seguro de la apuesta a realizar y todo indica que la probabilidad de perder es muy baja, no hay motivo para no aprovechar la oportunidad y apostarlo todo para sacar el mayor beneficio.

Druckenmiller hoy

Actualmente, Stanley Druckenmiller se dedica solo a gestionar su patrimonio personal. Se define como una persona de mente abierta, concentrada en el largo plazo y muy disciplinada, cualidades que le permitieron tener el éxito que tuvo.

 

Noticias relacionadas