10 libros que todo inversor debería leer, aunque sea en diagonal

Hay economistas que escriben ensayos, novelas y estudios sesudos. Hay libros de ficción que enseñan teoría económica. Y luego hay libros que son manuales para inversores. En la semana del Día Internacional del Libro, recomendamos 10 títulos imprescindibles sobre inversión.

La Literatura y la Economía con mayúsculas también han sido buenas compañeras a lo largo de la historia contemporánea. Muchas veces la sinergia se produce bajo el paraguas de la ficción y los seudónimos. Hay un clásico que comenzó hace casi cincuenta años. Un tal Marshall Jevons publicó en 1978 Asesinato en el margen, una novela con ingredientes del género negro –un lujoso hotel, una paraje exótico, crímenes sin resolver…– pero con una trama de tintes económicos donde el lector, sin quererlo, puede entender que es la ley de la oferta y la demanda, los monopolios, la teoría del capital y otros principios económicos. Detrás del seudónimo de Jevons se encuentran los profesores de economía estadounidenses William L. Breit y Kenneth G. Elzinga. 

Ahora que se celebra el Día Internacional del Libro –iniciativa promovida por la UNESCO– se podrían citar decenas de ejemplos de expertos en economía e inversión metidos a novelistas y ensayistas. Desde The invisible heart: an economic romance, la historia de amor escrita por Russell Roberts, economista e investigador en la Universidad de Stanford, a Animal Spirits, un ensayo sobre emociones y psicología publicado por los premios nobel de Economía George A Akerlof y Robert J. Shiller, los vínculos entre literatura y el ecosistema económico dan para un libro gordo.

Por no hablar de las obras universales que nos pueden aportar lecciones valiosas sobre estrategia, toma de decisiones o paciencia, aspectos esenciales para un inversor. El arte de la guerra (Sun Tzu), El príncipe (Maquiavelo), Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll) o Moby Dick (Herman Melville) serían solo algunos ejemplos.

En una semana  tan señalada, nuestra apuesta es recomendar un puñado de títulos que todo inversor debería leer, aunque sea en diagonal.

1. Buffettology (Mary Buffett y David Clark)

Si atendemos al subtítulo –Las técnicas jamás contadas que han hecho de Warren Buffett el inversor más famoso del mundo–, su lectura parece imprescindible. Este famoso inversor, cuyo patrimonio neto se acerca a los 150.000 millones de dólares, cumplirá este año 95 años y sigue siendo un ejemplo para los inversores de todo el planeta. Los firmantes del libro prometen desvelar las fórmulas del sabio de Omaha a través de casos prácticos, modelos matemáticos y otros conceptos básicos para conseguir el éxito en la inversión. El libro es de 1997 y sigue estando en el top ten.

2. The intelligent investor (Benjamin Graham)

Volvemos a Warren Buffett porque fue él quien dijo que El inversor inteligente “es el mejor libro sobre inversiones jamás escrito”, y eso que se publicó originariamente en 1949. Su autor es el analista financiero, economista y profesor Benjamin Graham, y con este estudio intentó diferenciar entre inversión y especulación, reivindicando el componente empresarial de una inversión. Antes, y en la misma línea, ya había escrito Security Analysis, junto a David Dodd.

3. One up on Wall Street: how to use what you already know to make money in the market (Peter Lynch)

El gestor de fondos de EE.UU. aparece en la Wikipedia como la persona capaz de obtener un rendimiento anual de sus inversiones que supera el 29%. Con este libro, Lynch aporta las ideas principales que le han convertido en gurú de los fondos de inversión. De hecho, confiesa que sus conocimientos de filosofía y lógica le han ayudado más que las finanzas y las matemáticas.

4. Value investing for dummies (Peter J. Sander y Janet Haley)

Otro de las obras que incide en algunos conceptos ya citados por Lynch es Value investing for dummies, un sencillo y ágil manual de instrucciones sobre cómo integrar la inversión en valor a la estrategia inversora. Comprar acciones de compañías que se negocian por debajo de su valor intrínseco para obtener beneficios a largo plazo necesita de “disciplina y paciencia”, tal y como reconocen sus autores. 

5. Financial modeling & valuation (Paul Pignataro)

Paul Pignataro, director ejecutivo de la Escuela de Finanzas de Nueva York, tiene un objetivo con este manual, analizar con precisión la solidez de una inversión en acciones. Para ello, toma como ejemplo el caso de Amazon y enseña a construir los tres estados financieros básicos (resultados, flujo en efectivo y balance general).

6. The Little book of value investing (Vladyslav Marcos y Carlos Bellas)

Lo mejor es fijarse en los que saben. De Benjamin Graham a Philip Fisher, de Warren Buffett a Ken Fisher, de Joel Greenblatt a Francisco García Paramés. Para comprender su manera de pensar, audacia y estrategias, los autores repasan en esta guía práctica las teorías de estos grandes inversores. Casi 300 páginas para hacerte especialista en inversor bursátil.

7. The most important thing. Uncommon sense for the thoughtful investor (Howard Stanley Marks)

Marks es uno de los grandes inversores en valores en dificultades (títulos de empresas o instituciones que pasan por dificultades financieras o que están en proceso de quiebra) y uno de los multimillonarios más conocidos en el mundo de la inversión. En este libro evalúa los factores que más influyen a la hora de invertir. Según su autor, no se puede tener una buena filosofía de inversión sin haber vivido, y también sufrido, las lecciones y vaivenes de la vida. Según la descripción que hace la editora, “un proceso de inversión tiene más de arte que de ciencia, y debe ser más intuitivo y adaptativo que fijo y mecánico”. 

8. El arte de invertir (Alejandro Estebaranz)

Su canal de YouTube, que se llama igual que el libro, tiene más de un millón de seguidores y no para de subir. Estebaranz forma parte de ese selecto grupo de jóvenes gestores e inversores en valores que se manejan a la perfección en las redes sociales. Presidente del fondo de inversión True Value Investments, ha estructurado El arte de invertir como un repaso a su vida para así entender cómo ha conseguido triunfar, cómo ha logrado la libertad financiera y cuáles son los retos y oportunidades con las que se enfrentará un inversor.

9. The millionaire next door (Thomas J. Stanley y William D. Danko)

Fue publicado en los años noventa en EE.UU. y se convirtió en superventas. Los expertos dicen que es el estudio más profundo que se ha realizado sobre los millonarios americanos. Además de establecer el perfil de esos adinerados que no lo parecen, ayuda a saber si las personas que invierten están tomando buenas decisiones en su acumulación de riqueza.

10. Los cuatro pilares de la inversión (William J. Bernstein)

Neurólogo y teórico financiero estadounidense, Bernstein se ha especializado en escribir ensayos para inversores particulares que apuestan por las carteras de renta variable. En Los cuatro pilares de la inversión establece las cuatro premisas para invertir de forma rentable: comprender la teoría de la inversión, la historia de la inversión, la psicología de la inversión y cómo funcionan los negocios basados en la inversión.

Lo mejor de los dos mundos

Todas sus necesidades operativas en un mismo lugar. Invierta en activos tradicionales y digitales con el respaldo y la experiencia de la banca suiza más segura.