4 tipos de Inteligencia artificial

3 min. lectura
Inteligencia Artificial / 15 julio, 2021
4 tipos de Inteligencia artificial

Karla García Gil Periodista

La Inteligencia Artificial (IA) es una combinación de algoritmos cuyo propósito es crear máquinas que posean características similares a los seres humanos. Una tecnología que ha tenido una gran historia que, si bien se encuentra presente en nuestro día a día, aún nos parece un tanto misteriosa y lejana, sin embargo sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso.

 

Inteligencia artificial: Qué es y cómo la afrontamos

Inteligencia artificial: Qué es y cómo la afrontamos

Hablamos de “Inteligencia Artificial” (IA) cuando nos referimos a aquellas máquinas o aparatos dotados de una inteligencia símil a la de los seres humanos. Este término fue usado por primera vez por el informático John McCarthy en 1956 y, pese a lo temprano del anunciamiento y del tiempo que ha pasado, todavía no es algo muy común de encontrar en nuestro entorno actual.

Tipos de IA

1. Sistemas reactivos

Las máquinas reactivas constituyen el tipo más básico de IA puesto que se basan en la toma de decisiones sobre el presente. Al carecer de memoria es imposible que aprendan de experiencias y por tanto no existe una evolución de ninguna índole.

Un ejemplo de este tipo de Inteligencia Artificial podemos encontrarlo en Deep Blue, un ordenador que le ganó en ajedrez al campeón Kasparov. Dicha máquina es capaz de identificar las piezas en un tablero y saber cómo se mueve cada una de ellas, sin embargo, no posee recuerdos de lo que ha sucedido antes.

2. Memoria limitada

El segundo tipo de Inteligencia Artificial se refiere a máquinas que sí son capaces de mirar al pasado. Los vehículos autónomos son un ejemplo de ello, puesto que pueden observar la velocidad y dirección de otros automóviles y monitorearlos a través del tiempo. En este sentido, se desarrollan habilidades como cuando el vehículo toma decisiones acerca de cuándo cambiar de carril o realiza alguna maniobra para evitar ser embestido.

Pese a lo anterior, dicha experiencia sobre el pasado es transitoria, ya que no se guarda dentro de la biblioteca de experiencias del automóvil y por ende no puede compilar la información durante años, como lo haría un ser humano.

3. Teoría de la mente

Las máquinas de esta categoría son más avanzadas, ya que no solo forman representaciones sobre el mundo, también sobre otros agentes, a esto se le denomina “teoría de la mente” e implica la comprensión de que toda entidad es capaz de tener pensamientos y emociones que afectan su patrón conductual.

Lo anterior resulta importante, ya que, si las máquinas van a vivir entre nosotros, deberán poseer una comprensión sobre cómo pensamos y sentimos los seres vivientes. En consecuencia, deberán ajustar su comportamiento.

4. Autoconciencia

Como paso final del desarrollo de la Inteligencia Artificial se espera construir sistemas que puedan formar representaciones no solamente sobre el mundo sino sobre sí mismos, es decir, que tengan conciencia y sean capaces de conocer sus estados internos y comprender los sentimientos de los demás.

Los cuatro tipos de inteligencia artificial arrojan luz sobre las intenciones que el hombre tiene acerca del futuro de las máquinas. Pese a que aún estamos lejos de la Inteligencia Artificial autoconsciente está claro que eso es lo que se persigue en última instancia, los esfuerzos se enfocan en el desarrollo de la memoria, el aprendizaje y la capacidad de tomar decisiones basada en experiencias previas.

Sin duda, muchos de los aspectos más relevantes de nuestras vidas se encuentran y se encontrarán cada vez más inmersos en la IA, por ello, es una industria que representa grandes perspectivas a futuro.

¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Inteligencia Artificial para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas