La evolución de la inteligencia artificial, el nacimiento de una nueva industria

3 min. lectura
Inteligencia Artificial / 16 julio, 2021

Edgar Mondragón Tenorio Journalist

¿Quieres invertir en las empresas y ETFs más relevantes dedicados a Inteligencia Artificial?

Abre una cuenta

El propósito

Hacer máquinas inteligentes, hacer que las máquinas piensen y tengan un proceso cognitivo casi como el de los humanos, es a lo que dedican su tiempo los científicos especializados en esta nueva rama de la robótica que conocemos hoy como inteligencia artificial (IA).

Que las máquinas sean capaces, no solo de hacer cualquier actividad que se les programe, sino, que evalúen las situaciones y puedan decidir qué hacer y en qué momento, e incluso, aprender de sus experiencias y de los demás, es el objetivo desde mediados de los años 30 ‘s del siglo pasado.

4 tipos de Inteligencia artificial

4 tipos de Inteligencia artificial

Pese a que aún estamos lejos de la IA autoconsciente está claro que eso es lo que se persigue en última instancia, los esfuerzos se enfocan en el desarrollo de la memoria, el aprendizaje y la capacidad de tomar decisiones basada en experiencias previas.

Evolución de la IA

Alan Turing, padre de la computación moderna, publicó un artículo en el que introdujo por primera vez el concepto de “algoritmo”. En 1951, publicó el ensayo “Computing Machinery and Intelligence”, donde evalúa la capacidad de las máquinas para hacerse pasar por humanos.

Sin embargo, fue en el año de 1956 cuando se utilizó por primera vez el término inteligencia artificial por parte del informático estadounidense John McCarthy en la famosa Conferencia de Dartmouth.

Otra parte primordial en la evolución de la ciencia de la inteligencia artificial fue el desarrollo de la red neuronal artificial con base en los estudios del psicólogo estadounidense Frank Rosenblatt. Con base en este trabajo el ingeniero Marvin Minsky escribe “Perceptores” en 1969 escrito que se volvería un Pilar en el estudio de estas redes neuronales artificiales

En las décadas siguientes hubo períodos de altibajos respecto del desarrollo de la inteligencia artificial. Desde finales de los 70 ‘s, se desarrollaron todo tipo de software que pretendían desde emular la capacidad de aprendizaje del ser humano por medio del ensayo de prueba y error, hasta jugar ajedrez venciendo a campeones mundiales de este juego.

La IA en nuestros días

Hoy por hoy, la inteligencia artificial es una ciencia multidisciplinaria que se ha desarrollado con base en las aportaciones de ciencias como la filosofía, economía o medicina, aunado, por supuesto, a los avances tecnológicos en la informática y obviamente la lógica matemática.

Las aplicaciones de la inteligencia artificial están presentes en los actos cotidianos, como los algoritmos que aplican los buscadores en las páginas de vídeos y entretenimiento, que aprenden de nuestros gustos y preferencias para darnos sugerencias acordes a estas.

Se están desarrollando incluso software que nos ayuden a detectar y prevenir enfermedades y condiciones con base en el estudio de nuestros signos vitales. También están presentes en nuestros geolocalizadores que nos indican no sólo a dónde vamos, sino, la ruta óptima para llegar de un punto “A”, hacia un punto “B” en circunstancias extraordinarias.

La industria de la IA

La industria de la inteligencia artificial es una industria de empresas nueva y dinámica, además, su utilidad abarca diversos sectores, desde el comercio electrónico, medicina, seguridad o finanzas.

Se estima que se invertirán en este sector más de 118,000 millones de dólares para el año 2025, con tasas de crecimiento del 50% anual. Esto gracias a que en el transcurso de esos años aumentarán las patentes en torno a la inteligencia artificial, y el número de empresas que participarán en este sector.

Aún queda un largo camino que recorrer para que las máquinas tengan una autonomía real basada en la utilización de su propia inteligencia, y en ese largo camino, por supuesto, estarán involucradas todas las ciencias de la inteligencia artificial y los recursos que se destinen a ella.

Sin duda alguna el desarrollo de la inteligencia artificial y toda su nueva industria avizora un futuro prometedor, lleno de expectativas, retos y oportunidades de inversión.

 

×

¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Inteligencia Artificial?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Claves del desarrollo de las ciudades inteligentes

    El mundo se enfrenta a distintos desafíos a nivel global; desde el desarrollo sostenible de las ciudades hasta una democratización global. Se nos plantean nuevas preguntas abiertas en relación al  futuro de la humanidad, así como la planificación de la urbanización global y su infraestructura.

  • ¿Qué beneficios tiene para el inversor la inteligencia artificial?

    La Inteligencia Artificial (IA) está tomando protagonismo como elemento disruptivo en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana o, al menos, como una herramienta que simplifica y mejora muchos de los procesos que realizamos las personas. Analizamos qué beneficios tiene para el inversor esta tecnología tan impactante.