Panorama
Descubra lo más destacado del mundo de las finanzas, la innovación y la sostenibilidad.
Mostrando
15
de
48
resultado(s)
Alucinaciones de la inteligencia artificial
El término “alucinación de la inteligencia artificial” (también denominada confabulación o delirio) se refiere, en este contexto, a la capacidad de los modelos de IA para generar contenido que no se basa en datos reales, sino que es producto de la propia imaginación de los modelos. Existe preocupación por los posibles problemas que pueden plantear las alucinaciones de la IA, entre ellos, los de carácter ético, social y práctico.
Cripto: de una moda pasajera a una revolución imparable
Alfonso Gómez, CEO de BBVA en Suiza, reflexiona sobre cómo los activos digitales han pasado de ser una moda pasajera a una revolución que está transformando el sistema financiero. Desde Bitcoin hasta la tokenización, plantea por qué es momento de que la industria asuma un rol protagonista.
¿Dónde está mi taxi volador? Así es el estado de los vertipuertos
Los taxis voladores todavía no despegan, y los retos tecnológicos, sociales o legales son múltiples. Ya se están ideando infraestructuras de despegue y aterrizaje –los denominados vertipuertos–, primero para carga y luego para personas.
Inteligencia artificial y el futuro del trabajo
La inteligencia artificial (IA) es un campo en rápido crecimiento que tiene el potencial de revolucionar la forma en que trabajamos, aprendemos e interactuamos con la tecnología. A medida que la tecnología de IA sigue avanzando, se integra cada vez más en diversos aspectos del lugar de trabajo, desde la automatización de tareas repetitivas hasta la ayuda a los profesionales para que tomen mejores decisiones.
La banca privada se adentra en la digitalización sin descuidar el trato directo
En un sector en el que el trato personalizado es especialmente imprescindible, la digitalización se abre paso con plataformas digitales de inversión, IA, big data, blockchain y ciberseguridad.
Green computing: cuando la digitalización y la sostenibilidad unen fuerzas
Las tecnologías digitales son una pieza clave en la descarbonización, pero también tienen un impacto ambiental negativo. La green computing, también conocida como Green IT o informática verde, permite apostar por tecnologías que contribuyen a reducir las emisiones contaminantes.
¿Cómo serán nuestros smartphones en 2030?
Apple acaba de presentar el primer iPhone con IA, pero la realidad es que nuestros dispositivos móviles van a experimentar una gran transformación en el próximo lustro. Con materiales flexibles, inteligencia artificial, realidad aumentada y conectividad 6G, ¿qué nos espera?
Qué es la economía ecodigital y por qué podría valer 33 billones de dólares en 2028
Más digitales y sostenibles. Las empresas están inmersas en una doble evolución para potenciar su competitividad y alinear sus actividades en materia de sostenibilidad. Los datos auguran un impacto positivo en el crecimiento económico global.
Cómo la IA podría ayudar a los médicos en el diagnóstico oncológico
Los algoritmos de inteligencia artificial se muestran ya como una herramienta muy útil para la prevención de tumores. Detección precoz, diagnóstico rápido y predicción de riesgo son algunas de las aplicaciones contra el cáncer que se han puesto en marcha.
El futuro del trabajo: entre la IA y la no-oficina
Estamos inmersos en una revolución laboral sin precedentes. La mayoría de los puestos de trabajo del futuro no existen hoy. Y surgen grandes preguntas: ¿Cómo serán las oficinas del 2030? ¿Se mantendrá el empleo a distancia?
La ciberseguridad, la otra gran tendencia ocultada por la IA
La gran apuesta por la revolución de la inteligencia artificial (IA) puede eclipsar otra de las tendencias tecnológicas clave para la transformación digital: la ciberseguridad. Además de proteger los activos digitales, los expertos inciden en construir una cultura organizacional consciente de los riesgos y preparada para responder ante la amenaza creciente.
'Podcast' | 'Blockchain', de las criptomonedas a la innovación del sistema financiero
Este capítulo de 'Blink' lo dedicamos a 'blockchain', una tecnología que ha pasado de estar centrada en las criptomonedas a ámbitos como identidades digitales, descentralización de las finanzas o trazabilidad de la cadena de suministro.
Qué es ‘blockchain’ y cómo ha impulsado la descentralización
En solo unos pocos años, la tecnología ‘blockchain’ ha pasado de estar limitada a las criptomonedas a ser una herramienta utilizada en muchos otros ámbitos, como la ‘tokenización’ de activos o la identidad digital. El futuro pasa por su interoperabilidad con el mundo centralizado, que gracias a la liquidez de las instituciones puede aportar mayor rapidez y eficiencia a ‘blockchain’.
USDC ya disponible para clientes de BBVA en Suiza
Con la incorporación de USDC a su oferta de criptomonedas, BBVA en Suiza está listo para revolucionar y desarrollar un nuevo potencial de crecimiento para sus clientes, ampliando su cartera de inversión pionera como banco tradicional y criptobanco.
¿Hacia un mundo tokenizado? En 2030, el 10% del PIB mundial se moverá en tókenes
La tokenización permite convertir toda la información sensible de un activo real en un token de blockchain, que es la representación digital de ese bien. Las previsiones de los expertos aseguran que en menos de diez años la tokenización de activos superará los 16 billones de dólares y supondrá el 10 % del PIB mundial.