¿Qué tecnologías hay detrás del internet de las cosas?

¿Qué tecnologías hay detrás del internet de las cosas?

Karla García Gil Periodista

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es el conjunto de redes y nuevas tecnologías cuya finalidad es que las cosas cotidianas estén conectadas a Internet y puedan enviar y recibir datos entre ellas y con nosotros.

Para acrecentar sus aplicaciones, el IoT trabaja con tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA), el Blockchain, el Cloud and Edge Computing, la Realidad Aumentada y el 5G.

Historia del internet de las cosas

Historia del internet de las cosas

En 1999 el profesor del MIT, Kevin Ashton, dio una célebre conferencia en dónde empezó a hablar del Internet de las cosas (IoT).  Pero no sería hasta 2009 cuando daría a conocer ampliamente este concepto por medio del artículo titulado: That “Internet of Things” Thing. En él asegura que IoT tiene el potencial de cambiar al mundo incluso más de lo que lo hizo internet.

Big Data

El Big Data es un conjunto de datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad dificultan su captura, gestión, procesamiento y análisis mediante las herramientas convencionales. Su complejidad se debe principalmente a la naturaleza no estructurada de gran parte de los datos generados por las tecnologías modernas, por ello debe combinarse con datos estructurados de una tecnología más convencional.

Aunque no existe un tamaño determinado que estipule si un conjunto de datos determinado se considera Big Data, la mayoría de los analistas se refieren a conjuntos de datos que van desde 30-50 Terabytes a varios Petabytes.

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial es el conjunto de tecnologías que sirven para simular capacidades únicas del ser humano. Las máquinas son capaces de imitar las funciones cognitivas asociadas a las mentes humanas, tales como; aprender, tomar decisiones y resolver problemas, así como la realización de diversas tareas, teniendo la cualidad de mejorar a partir de la información recabada.

Junto con el Big Data, la IA es necesaria para procesar la enorme cantidad de cosas conectadas y dar sentido a los datos transmitidos desde estos dispositivos.

Blockchain

El blockchain o cadena de bloques es un tipo de red cuya distribución facilita el desarrollo de tecnologías como la criptomoneda. Dicha tecnología, nos ofrece la posibilidad de crear contenido que se distribuye mediante una red de ordenadores sin tener la necesidad de contar con un servidor o base de datos central.

El poder que presentan los nodos en la red se utiliza para introducir información y protegerla frente a modificaciones que no han sido autorizadas. El blockchain ofrece la posibilidad de alcanzar niveles de seguridad muy elevados comparado con otras tecnologías.

Cloud y Edge Computing

El Cloud y Edge Computing genera intercambio de información entre servidores en la nube y dispositivos conectados a internet. Edge es donde las personas, dispositivos o cosas intercambian datos con la red.

Los proveedores de contenido y servicios en la nube están realizando grandes inversiones en Edge Computing, e incluso empresas de otros sectores han comenzado a invertir en ello.

Realidad aumentada 

La tecnología de realidad aumentada es un recurso que ofrece experiencias interactivas a las personas, a partir de una combinación de dos dimensiones: la virtual y la física, mediante el uso de dispositivos digitales.

Se puede utilizar para visualizar datos de muchos sensores simultáneamente, intercalando información relevante y procesable sobre el entorno.

Tecnología 5G 

El 5G, por sus avances en velocidad y latencia respecto a la tecnología 4G, tiene un futuro prometedor en aplicaciones como el vehículo autónomo, ya que podría permitir que los vehículos interactúen de manera segura entre sí, con la infraestructura vial y con el ser humano.

Desde los vehículos autónomos hasta las ciudades inteligentes, pasando por la Industria 4.0 y las operaciones quirúrgicas a distancia mediante robots, muchas de las innovaciones y nuevos servicios que están apareciendo, hacen uso del 5G.

¿Cómo invertir en Internet de las cosas?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Internet de las cosas para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas