Los eventos más importantes de videojuegos

2 min. lectura
Digitalización, Nuevas tecnologías, Videojuegos y eSports / 11 junio, 2022
Los eventos más importantes de videojuegos

Karla García Gil Periodista

Durante mucho tiempo la Electronic Entertainment Expo (E3) fue considerada la mayor feria comercial de la industria de los videojuegos en Estados Unidos; sin embargo, sus apenas 66,000 asistentes reunidos en el 2019 lo descartaron de los primeros sitios de popularidad en el rubro. A ello se suma que, a finales del primer trimestre de este año, la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA), quien lo organiza y presenta, canceló el evento en su formato presencial de este 2022, luego de haberse cancelado ya en el 2020 y celebrado tan solo de manera virtual en el 2021.

De esta manera, Gamescom se coloca como la convención de videojuegos más grande en cuestión de asistentes, ya que a su edición 2019 se sumaron 373,000 personas durante cuatro días, según datos recientes de Statista.

El futuro de la industria de los videojuegos: realidad virtual e inversiones

El futuro de la industria de los videojuegos: realidad virtual e inversiones

Actualmente México es el jugador número doce de videojuegos en el mundo y el líder en América Latina. En el 2020 se contabilizaron 72.3 millones de gamers.

Le sigue China Digital Entertainment Expo & Conference, o ChinaJoy, que reunió a 365,000 visitantes ese mismo año. Y es que, China fue el mercado de videojuegos más grande del mundo en el 2020, con ingresos en torno a los 41,000 millones de dólares, la mayoría de los cuales fueron generados por títulos móviles y de e-sports.

Del otro lado del mundo, podemos encontrar un caso notable, tomando en cuenta que la mayoría de los eventos de estas magnitudes se registran en Europa y Asia; sin embargo, este ocupa la tercera posición y se trata de Brazil Games Show, que reunió 325,000 personas en el 2018, un dato sorprendente, tomando en cuenta, además, que los residentes de ese país gastaron menos de 1,000 millones de dólares en videojuegos durante ese año.

Continúan en la lista los clásicos euroasiáticos; Taipei Game Show, que logró una asistencia de 320,000 personas, Paris Games Week con 317,000 visitantes, Tokyo Game Show con 262,000 entradas vendidas, G-Star Korea que reunió 244,000 aficionados e Igromir con 160,000 asistentes.

Cabe destacar que, el dominio de los eventos de videojuegos ha cambiado. Por ejemplo, 2019 fue el primer año en el que la multinacional japonesa Sony, no participó en el E3, optando mejor por presentar de manera independiente su State of Play, en tanto que Electronic Arts canceló su evento en vivo EA Play para este año antes de que se cancelara el E3. En cuanto a Nintendo, sus exhibiciones regulares grabadas se han vuelto más importantes que las presencias en las convenciones de videojuegos.

Sin embargo, pese a los cambios y revoluciones dentro de la industria, esta continúa en constante expansión y crecimiento. En el 2021, este mercado alcanzó un valor de unos 198,500 millones de dólares y se estima que para el 2027 la cifra se incremente en cerca de 141.6 millones.

×

¿Cómo invertir en Videojuegos y eSports?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Videojuegos y eSports?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas