La inversión en las tecnologías educativas democratiza el conocimiento y dispara las oportunidades

3 min. lectura
Tecnología educativa / 6 julio, 2021
La inversión en las tecnologías educativas democratiza el conocimiento y dispara las oportunidades

Sofía R. Ustáriz Journalist

Es innegable la presencia de la tecnología y sus diversas formas en nuestro día a día, la educación no se escapa de ella, reconociendo las ventajas que presenta para diversos sectores; la UNESCO reconoce que el siglo XIX ha presentado avances significativos en el sector educativo, aclarando que si bien la tecnología es bienvenida y se ha abierto paso en muchos sectores, hay mucho por entender y mejorar, sin dejar de integrarlas constantemente.

Es por ello que cada vez más países promueven e invierten en el desarrollo tecnológico enfocado en la educación, pues entienden que la preparación de sus individuos en sus diversas etapas de formación es vital para el crecimiento intelectual y económico, además de que dicha formación guiada y enfocada en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) presenta un futuro estable en muchos aspectos, además de sustentable si son combinadas con temas como energías limpias, transporte, educación, comunicaciones, entre otras más.

Entonces ¿Invertir o no invertir en tecnologías educativas? Echemos un vistazo a los datos:

¿Cuáles son las nuevas tecnologías educativas?

¿Cuáles son las nuevas tecnologías educativas?

La transición en la educación parecía gradual y tranquila hasta el año 2020. La crisis por la Covid-19 encerró a alumnos y maestros en sus casas y obligó a todo el mundo a dar el salto tecnológico (como lo declaró la ONU), de la forma más vertiginosa en el sector educativo.

Ventajas de la inversión en las TIC con enfoque educativo y las oportunidades que presenta

 

  • Diversos sectores en los cuales enfocarse: la posibilidad de ver clases en línea, a través de lentes de realidad aumentada, crear e imprimir ideas directamente en 3D, todo esto desde la comodidad  del móvil y la posibilidad de que todo lo mencionado se logre mientras se es asistido por alguna inteligencia artificial que facilite el tránsito por cada etapa de educación, es difícil verlo como algo negativo. Carreras como informática, programación, desarrollo web y similares serán herramientas comunes y accesibles; garantizando crecimiento y desarrollo, fácilmente traducido en oportunidades laborales, educativas, financieras y de desarrollo en general.
  • Oportunidades para todo el mundo: transnacionales llevando a cabo acuerdos con instituciones educativas, cooperación internacional y acuerdos económicos desde la hiper-especialización, bloques regionales trabajando en conjunto desde el nivel educativo hasta niveles financieros y económicos, elementos de ciberseguridad rigurosos, pero más integrados; las ventajas y oportunidades son muchas, diversas y positivas en todos sus niveles.
  • Desarrollo individual y colectivo: comprender, asimilar, generar autonomía, autoaprendizaje,  desde la educación inicial hasta la educación superior, docentes mejor preparados, alumnos con mayor interés y con acceso a herramientas que se adapten a sus necesidades sin interrumpir el proceso de aprendizaje.

 

Elementos a considerar al invertir en tecnologías educativas

  • Inversión y riesgos: si bien existen diversos fondos de inversión tecnológicos, que son herramientas y, por qué no, productos ingeniados para atraer a inversores, presenta un riesgo al igual que cualquier otra inversión, puesto que las carteras de inversión son variables. Muchas de las inversiones dentro de dichos fondos son efectuadas por empresas que se encuentran en una carrera constante por mejorar y crear nuevas tecnologías frente a sus competidores, pero ofrecen poco respaldo en planes de corto, mediano y largo plazo, por la velocidad con la que se desarrollan los cambios, lo cual hace menos atractiva la inversión para otras empresas, países y/o regiones enteras.
  • Factores de desarrollo y limitaciones: es una realidad innegable que no todos los países del mundo tienen el mismo acceso a las TIC y mucho menos se enfocan en invertir en fondos y programas con enfoque tecnológico y educativo, por ello, es complicado llevar a cabo la ejecución de un plan global pensado y enfocado en el desarrollo tecnológico y educativo para darle valor añadido a su capital humano.
×

¿Cómo invertir en Tecnología educativa?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Tecnología educativa?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Aprendamos juntos… para una vida mejor

    Aprendamos juntos es un proyecto de educación desarrollado por BBVA y el grupo editorial El País Ediciones S.L, para hacer realidad nuestra promesa de marca: 'Creando oportunidades'.

  • Arte como inversión: El asesoramiento más tradicional

    BBVA pone a disposición de sus clientes el mejor servicio de asesoramiento en arte, para ayudarles a desarrollar su gusto y pasión en los sectores más prometedores de este mercado. Pero, ¿en qué consiste un servicio de asesoramiento en arte?