La evolución de la inversión en la industria del videojuego

3 min. lectura
Videojuegos y eSports / 2 septiembre, 2021
La evolución de la inversión en la industria del videojuego

Karla García Gil Periodista

A partir de la década de los 80, la industria de los videojuegos ha experimentado una evolución que comenzó con la tan aclamada maquinita Arcade que en 1990 migraría a un ordenador donde se jugaría el clásico juego de cartas solitario en Windows 3.0.

Más tarde, con la llegada del nuevo siglo y el cambio generacional diversas compañías lanzaron consolas innovadoras que hicieron que la afición por los videojuegos se disparara; ello, de la mano de personajes e historias que han traspasado las barreras del mundo gamer transformándose en íconos de la cultura popular y en una expresión artística de primer orden.

Hoy en día, usuarios que no solían formar parte del mundo gamer pasan horas jugando diversos juegos que se encuentran a tan sólo un click de su teléfono móvil, mismos que pueden descargar o ver directamente a través de Facebook, plataforma que se ha convertido en la favorita para muchos usuarios.

Como podemos observar, la industria ha cambiado tanto durante las últimas dos décadas, que es difícil predecir cómo serán los videojuegos en el futuro, lo que sí está claro, es que irán a la par de la innovación tecnológica, por lo que invertir en videojuegos representará también invertir en otros subsectores como e-sport, realidad aumentada y realidad virtual.

5 ventajas de los videojuegos en niños

5 ventajas de los videojuegos en niños

Mucho se ha escrito sobre los efectos negativos de los videojuegos en los niños, pero ¿cuáles son los efectos positivos?

El panorama en América Latina

De acuerdo con el informe Global Games Market Report 2020 realizado por Newzoo, los cinco mercados de América Latina que más dinero generaron en la industria de los videojuegos suman casi 5,000 millones de dólares. El top 5 de países en la región con más ingresos para este rubro está conformado por: México (1,901 millones de dólares), Brasil (1,754 millones), Argentina (507 millones), Colombia (417 millones) y Chile (308 millones).

En México el número de gamers alcanzó 72.3 millones al cierre del año pasado. Estas cifras son equivalentes al 57.4% de la población total del país y representan un aumento de 5.5% con respecto al 2019, de acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU).

La principal forma de videojuego en el país es a través de los teléfonos inteligentes, que superan los 117 millones de dispositivos, lo que ha facilitado la accesibilidad para personas que antes eran ajenas a dicha forma de entretenimiento. En tanto, las consolas fijas son las de segunda mayor preferencia, con un 20% del total de los usuarios, pero de las que se generan mayores ingresos para la industria, puesto que un gamer realiza una inversión promedio de 305 dólares por la adquisición de una consola y de alrededor de 41 dólares por juego.

Otros dispositivos de menor predilección, pero igualmente útiles para los gamers son: tabletas (8% de preferencia), ordenador (6%) y consolas portátiles (4 por ciento). En este sentido, a pesar de que existen diversas preferencias influidas por las características particulares de cada usuario, todas coinciden en el creciente interés y consumo de videojuegos.

La industria en el mundo

Los videojuegos generaron a nivel mundial un total de 159,000 millones de dólares, es decir, un crecimiento del 9.3% con respecto al 2019. De acuerdo con Newzoo, dicha cifra forma parte de los ingresos de distintas plataformas, incluyendo consolas, ventas de videojuegos, suscripciones online y otros servicios digitales.

De esta manera, los juegos para dispositivos móviles acaparan gran parte del sector, representando el 40% de las ganancias para la industria (unos 63,000 de dólares), y un crecimiento del 15.8% con respecto al año previo. En tanto que las consolas, recaudaron 45,000 millones de dólares, generando un 28% del total de las ganancias y un crecimiento del 6.8 por ciento.

Es evidente que cada vez más personas deciden sumar los videojuegos a sus formas de entretenimiento, por ello, dicho mercado registra un crecimiento continuo, lo que reafirma su posición como uno de los sectores con mayor contribución al aparato productivo global.

×

¿Cómo invertir en Videojuegos y eSports?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Videojuegos y eSports?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas