Empresas para invertir en la exploración y tecnología espacial según Bloomberg

Los términos exploración y tecnología espacial pueden sonar muy llamativos al utilizarse en la literatura y ficción. Sin embargo, es un hecho que esta industria continúa llamando la atención de inversionistas que buscan impulsar el desarrollo de las mismas a través de su capital financiero y esta popularidad en aumento ha llevado a BBVA New Gen a tomar la decisión de incluir esta tendencia en su lista de análisis.
Por ello, aquí podrás encontrar tres empresas para invertir que se relacionan estrechamente con la exploración espacial y/o la tecnología necesaria para tener una mayor comprensión del espacio y el territorio por explorar.

Travel tech y nuevas oportunidades de negocio en la industria
Uno de los mayores beneficios de este tipo de turismo, es la generación de nuevos modelos de negocio, así como la búsqueda de oportunidades no existentes hasta ahora. La realidad aumentada; por ejemplo, ayudaría a generar un nuevo tipo de experiencia completamente virtual.
1.MDA
Fundada en 1969 en Canadá, esta compañía se presenta como “el mayor desarrollador y fabricante de tecnología espacial, con más de 2000 empleados en todo el país.” Se especializa en categorías como geo inteligencia, robótica, operaciones espaciales y sistemas de satélite, y su historia tiene como pilares invenciones que han sido la base de muchas tecnologías que se utilizan hoy en día, como, por ejemplo:
- CANADARM
- Uso de procesadores digitales para reconstrucción de imágenes de la NASA
- MSAT-1, cuya tecnología permitió comunicaciones móviles en el espacio.
- Estaciones terrestres de observación distribuidas a nivel mundial.
- APXS, un instrumento de análisis de suelo que fue lanzado junto con Curiosity, el rover de la NASA.
Sus constantes aportes a la tecnología y exploración espacial le han convertido en una empresa líder en el área.
2.Lockheed Martin
Con más de 100 años en el mercado, esta empresa inició su camino con aviones y fue diversificándose hacia satélites y tecnologías espaciales como el JCSAT-13, que representa el satélite geoestacionario comercial número 100 de la empresa.
Además, cuentan con misiones de investigación como la misión de relatividad de la sonda de gravedad y tecnologías en pro de un mejor desempeño de los astronautas en el cielo, como por ejemplo la Unidad de maniobra tripulada (MMU) que tomó una década en culminar.
Lockheed Martin participó además en el diseño de transbordadores espaciales con un tanque externo que disminuyó considerablemente el peso del mismo, permitiendo así transportar una carga más grande hacia el espacio.
Esta empresa cuenta con una amplia trayectoria y diversidad de tecnologías ya probadas en el área que le otorgan una alta posición en la lista de empresas con mejor desempeño en la industria de tecnología y exploración espacial.
3.Rocket Lab
Esta empresa de manufactura espacial fundada en 2006 se ha especializado en servicios de lanzamiento fiables, naves espaciales, componentes de satélites y gestión en órbita. Su sitio web refleja 109 satélites desplegados hasta la fecha, así como su participación en 23 lanzamientos y han sido pioneros en tecnologías con aportes como el primer motor alimentado por bomba eléctrica impreso en 3D.
Han participado en numerosos lanzamientos, así como despliegue de satélites luego de convertirse en la primera compañía privada en el hemisferio sur en llegar al espacio.
El cielo no es el límite
Estas son tres de las múltiples opciones que posee un inversionista para involucrarse en exploración y tecnología espacial. Sus trayectorias y proyectos exitosos han sido claves para que esta industria se convirtiera en una tendencia en la actualidad y BBVA New Gen busca conectarle a usted con esas tendencias que pudieran parecer inalcanzables, pero no lo son.
¿Está usted listo para invertir en exploración y tecnología espacial?
Noticias relacionadas
-
La tecnología de viajes, un sector con mucho potencial
Los avances tecnológicos han permitido que hoy sea posible desde encontrar boletos de avión más económicos en forma automática, hasta visitar cualquier lugar del mundo sin necesidad de desplazarse.
-
Ventajas de la tecnología como forma de facilitar el turismo
El internet de las cosas y la realidad aumentada, son algunas de las tecnologías que han beneficiado a la industria del turismo y ha cambiado la forma en cómo se planean los viajes.