Blockchain, la tecnología del futuro, ¿qué ventajas tiene?

3 min. lectura
Blockchain / 26 octubre, 2021
Blockchain, la tecnología del futuro, ¿qué ventajas tiene?

Edgar Mondragón Tenorio Journalist

Al escuchar el término “Blockchain”, inmediatamente lo relacionamos con Bitcoin o con criptomonedas en general. Sin embargo, esta tecnología tiene mucho más potencial, por lo que, junto al desarrollo de la inteligencia artificial, la red 5G y el internet de las cosas, Blockchain es considerada la tecnología del futuro.

En un mundo digitalizado en donde la constante es la fluctuación de datos, datos y más datos, la prioridad es el manejo de estos datos y, sobre todo, la seguridad y velocidad de las operaciones y transacciones producto del intercambio de estos datos.

Anteriormente para verificar la autenticidad de los datos y, por ende, dar la aprobación para que se llevarán a cabo las transacciones que estos datos respaldan, se requería de intermediarios que avalaran este proceso. Esta situación, aunque cotidiana, requería mucho tiempo y elevaba los costos operativos en pro de proveer la seguridad de las transacciones.

Blockchain es la tecnología disruptiva que rompió con esa tendencia. Al ser un código criptográfico abierto y descentralizado se garantiza la seguridad de la información y la inviolabilidad de los datos, reduciendo el tiempo y los costos, entre otros beneficios.

Ventajas del Blockchain

Hay muchas ventajas que la tecnología Blockchain ofrece, por lo que prácticamente todos los sectores están volteando a verle, adoptando y adaptando paulatinamente esta tecnología. Algunas de estas ventajas son:

  • Mayor seguridad y menor costo. Como ya se ha mencionado, la tecnología Blockchain permite las transacciones persona a persona (P2P) de forma segura, confiable e irreversible. Esto elimina la necesidad de un intermediario para la validación de los datos y reduce significativamente los costes por este concepto.
  • Autenticidad y permanencia de la información. Otra de las propiedades del Blockchain es que, por su composición, una vez que los datos de cualquier transacción se han verificado por los mineros, estos no se pueden falsificar e incluso no se pueden borrar.
  • Anonimato. Dentro de la cadena de bloques, al validar las transacciones solo se podrá ver el momento de esa validación. Los datos previos de obtención de bienes o servicios, por ejemplo, o de cualquier otra red en donde se haya realizado otra operación, jamás podrán ser revelados, manteniendo así el anonimato de los usuarios.
  • Velocidad. La descentralización es el punto clave para la reducción del tiempo de validación de las operaciones ya que al no necesitar de instituciones gubernamentales o intermediarios en la gestión de información, y al ser un código abierto, la verificación es prácticamente inmediata e inviolable.

Sectores en donde se aplica Blockchain

Blockchain es básicamente una tecnología que optimiza la gestión de datos gracias a su principio de código encriptado, abierto y descentralizado. Hoy por hoy, en cualquier sector, a toda hora, a cada instante, se producen datos para casi cualquier actividad imaginable, ergo, el potencial del uso del Blockchain se extiende a prácticamente cualquier actividad, por ejemplo:

  • Finanzas. Por supuesto hablamos tanto de las ya muy conocidas criptomonedas como de toda la revolución en el mundo financiero por medio de las llamadas Finanzas Descentralizadas (DeFi), que involucran toda una gama de servicios por medio de contratos inteligentes, pero, con la característica de ser persona a persona, de forma segura rápida y confiable gracias a la no necesidad de intermediarios financieros.
  • Burocracia. Estonia es un ejemplo de la utilización de Blockchain para el beneficio colectivo. A través de sus portales oficiales, gracias al uso de esta tecnología, el gobierno mantiene comunicación 24/7 con su población para la realización de trámites y servicios públicos.
  • Energía. Gracias al Blockchain, al descentralizar la información los usuarios pueden saber la cantidad de energía que pasó por un nodo, el orden, la fuente y de qué planta salió, en estos bloques tanto empresas como usuarios tienen acceso a la información dando certeza de la operación y brindando transparencia de esta.

Lo anterior solo por citar algunos ejemplos, porque Blockchain ya está presente en la prevención de fraudes electorales, el deporte, la identificación de personas en la red, marketing digital, en el consumo y un largo etcétera. Es por eso que esta es la tecnología de hoy que ayudará a modelar el futuro.

×

¿Cómo invertir en Blockchain?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Blockchain?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • La tecnología blockchain, ¿por qué es un sector revolucionario?

    ¿Por qué la tecnología blockchain es un sector revolucionario y qué oportunidades de inversión presenta? Acompáñanos a responder estas preguntas sobre inversión en tecnología blockchain.

  • Criptodivisas: beneficios y riesgos de las divisas virtuales

    2017 ha sido el año de las criptodivisas: se han creado más de 300 monedas virtuales nuevas. Su número total ya supera las 900. Esto quiere decir que actualmente en el mundo el número de monedas virtuales triplica al número de monedas convencionales emitidas por los estados ya que, según la ONU, son 180 las monedas de curso legal actualmente existentes.