Beneficios de la tecnología espacial para la Tierra y por qué invertir en ella.

3 min. lectura
Nuevas tecnologías, Travel Technology / 13 enero, 2022
Beneficios de la tecnología espacial para la Tierra y por qué invertir en ella.

Sofía R. Ustáriz Journalist

Poder hacer llamadas desde un teléfono móvil, ubicarte a través de un mapa online, las verduras que consumes y hasta el agua filtrada que tomas son solo algunas de las áreas de nuestro día a día que se ven beneficiadas de la tecnología espacial. En el último siglo, la conquista del espacio ha sido uno de los intereses más grandes de los países alrededor del mundo, dedicando miles de millones de dólares cada año a las tecnologías espaciales, las cuales han terminado siendo parte de nuestras vidas también como civiles.

La carrera espacial ha dejado de ser un tema geopolítico para convertirse en un interés común, conoce a continuación algunos de los beneficios que nos ofrece la tecnología espacial para la vida en la Tierra y por qué deberías considerarla en tu estrategia de inversión.

Empresas para invertir en la exploración y tecnología espacial según Bloomberg

Empresas para invertir en la exploración y tecnología espacial según Bloomberg

Invertir en todo lo relacionado con el espacio es una forma de apoyar la exploración de lo desconocido y formar parte de avances tecnológicos que aceleran las posibilidades del ser humano en el espacio es posible al determinar aquellas empresas con un mayor impacto en la industria, como por ejemplo: MDA, Lockheed Martin y Rocket Lab.

Beneficios de la tecnología espacial para la Tierra

En los servicios de ubicación y comunicación

¿Eres de las personas que hace videollamadas con sus seres queridos y utilizas Google maps cuando quieres llegar a algún lugar desconocido? Entonces haces un gran uso de los satélites artificiales que orbitan nuestro planeta, ¡que son más de 6.000! La capacidad que tenemos de conectarnos en segundos con una persona o evento al otro lado del mundo se la debemos a la tecnología espacial.

En la agricultura

Fenómenos como sequías, inundaciones y hasta plagas pueden estudiarse, entenderse y hasta predecirse mejor –científicamente hablando– a través del monitoreo satelital de los cultivos, facilitando el trabajo de los agricultores, protegiendo sus ganancias y brindándonos alimentos de mejor calidad a los consumidores.

Para el agua potable y la alimentación

Agencias espaciales como la NASA o la AEE innovan cada año en sus tecnologías de filtrado de agua, cultivo de alimentos y conservación de estos para las misiones en el espacio.

Estas son preocupaciones constantes de la Estación Espacial Internacional, pues por ahora el único lugar del espacio conocido donde se puede cultivar alimentos y obtener agua potable es nuestra Tierra, sin embargo, al ingeniárselas para alimentar a sus astronautas allá afuera, también se han innovado los procesos de potabilización de agua y de cultivo, sobre todo en zonas rurales, beneficiando a millones de personas que viven en lugares remotos donde el tomar un simple vaso de agua es un reto.

Cambio climático y colonias extraterrestres para su mitigación

La evidencia científica sobre el cambio climático es gigante y en nada más que 50 años se corre el riesgo de sequías, olas de calor e inundaciones que arrasen con ciudades y países enteros, lo cual también representaría una crisis de agua dulce y de cultivos.

Ya existen proyectos espaciales que buscan los mejores lugares en el sistema solar para establecer colonias espaciales que puedan, por ejemplo, cargar con una parte de nuestras necesidades agrícolas para así reducir los gases de efecto invernadero que esta industria genera en nuestro planeta; así como también para el asentamiento humano.

¿En cuánto tiempo podremos hablar de los primeros humanos extraterrestres? No lo sabemos, pero sabemos que ya no se trata del argumento de una película de ficción, pues se está trabajando para hacerlo realidad.

La tecnología espacial es una clara tendencia de inversión para el 2022 en la opinión de BBVA New Gen ¿te la vas a perder? ¡Contáctanos!

 

Fuentes:

https://ciencia.nasa.gov/investigaciones-de-la-estaci%C3%B3n-nuevas-tecnolog%C3%ADas-en-el-espacio

https://www.agenciasinc.es/Agenda/La-tecnologia-espacial-y-sus-aplicaciones

https://elpais.com/planeta-futuro/2021-05-12/la-guerra-de-las-galaxias-una-amenaza-no-tan-fantasma.html

https://www.businessinsider.es/beneficios-exploracion-espacial-tierra-humanidad-1000409

¿Cómo invertir en Travel Technology?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Travel Technology para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas