Aplicaciones y avances de la robótica actual

La robótica es una rama de diversas ingenierías que se fusiona para ocuparse del diseño, construcción y aplicación de los robots; aparatos que realizan operaciones o trabajos generalmente en sustitución de la mano de obra humana.
Entre los avances y aplicaciones de la robótica podemos encontrar los siguientes:
La industria
Bajo la implementación de softwares llamados bots, se efectúan tareas que simulan comportamientos humanos. Como parte de los avances tecnológicos, tanto un robot, como un bot, pueden tener la capacidad de pensar.
Mediante un robot las empresas pueden automatizar actividades que antes consumían tiempo de los empleados o en la educación con herramientas tecnológicas.
Los procesos que pueden ser mejorados mediante dicho sistema abarcan desde el reclutamiento y contratación de personal, hasta el ingreso de datos, generación de correspondencia, contratos e informes.
Servicio al cliente
La atención al cliente es un área donde los robots están cada vez más presentes. Sea un robot físico o digital (chatbots), su objetivo es mejorar la comunicación empresarial
Según la EAE Business School, al alrededor del 80 % de todas las consultas de servicio al cliente podrían ser respondidas por un robot con inteligencia artificial. El ahorro para una empresa en este sentido puede ser de hasta un 30 por ciento. No hay que olvidar la robótica en el hogar, donde los robots están diseñados para apoyarnos en casa.
Visión artificial
La visión artificial permite tomar decisiones a partir de información contenida en imágenes, ello, de una manera efectiva y automática.
Estos sistemas poseen aplicaciones exitosas en la identificación de piezas por tipo, modelo o lectura de código de barras, así como la detección de fallas en piezas o productos. Hoy en día varias cadenas minoristas ya utilizan dicha tecnología para empaquetar y entregar pedidos.
Industria automotriz
La red de robots y vehículos guiados autónomos, o más bien robots móviles autónomos, se encuentran equipados con la última tecnología y cuentan con sistemas de movilización sin conductor.
La industria automotriz es pionera en la utilización de robots industriales en sus líneas de montaje desde hace casi cien años.

Beneficios de la robótica aplicada a la medicina
En los últimos años la robótica aplicada a la medicina ha tenido un gran avance y son varias las especialidades médicas, especialmente las quirúrgicas, las que se han visto beneficiadas del empleo de robots cada vez más precisos y con mayores posibilidades para el diagnóstico y el tratamiento de varias enfermedades, así como asistencia en rehabilitación de pacientes y suplencia de funciones.
Manufacturas
Los sectores de manufactura recientemente se han volcado hacia la automatización, algunos ejemplos son las empresas de alimentos y bebidas, textiles, productos de madera y plásticos.
Las fábricas inteligentes ensamblan productos con el mismo equipo, la línea de producción tradicional es prácticamente inexistente.
Energías renovables
Las inversiones en tecnología robótica están en parte impulsadas por el objetivo de una huella de carbono más pequeña. Los robots modernos reducen el consumo de energía y de desperdicios.
Además, los robots ayudan en la manufactura de equipos de energía renovable, como la energía fotovoltaica o las pilas de combustible de hidrógeno.
Cirugía robótica
La cirugía robótica es un tipo de cirugía de mínima invasión (laparoscópica) a través de una máquina que predice los movimientos naturales del cirujano y le permite una mayor precisión.
El robot Da Vinci es uno de los sistemas más utilizados y consta de un robot que lleva en sus brazos una cámara de alta definición, permitiendo procedimientos complejos con mayor precisión, en comparación con las técnicas convencionales.
Nanomedicina
La nanomedicina es utilizada en el diseño y evaluación de sistemas complejos, a escala nanométrica. Está relacionada con el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
En teoría, con la nanotecnología se podrían construir pequeños nano-robots (nanobots), que serían un ejército nanométrico en nuestro cuerpo, programados para realizar múltiples funciones en el cuerpo humano.
Prótesis y exoesqueletos robóticos
Hoy en día existen prótesis de casi cualquier tipo que se pueden utilizar como sustitutos de miembros perdidos. Sin embargo, la robótica en medicina está apostando por los exoesqueletos robóticos, que son capaces de imitar los movimientos normales de una extremidad, a partir de los impulsos neuronales del cerebro.
El avance de dichas prótesis permite desde mover el miembro en cuestión hasta incluso llegar a sentir a través de dicha prótesis.
Recuperación de sentidos
Gracias a la evolución de la robótica en medicina, es posible llegar a recuperar algún sentido perdido, un ejemplo es la implantación de ojos y oídos biónicos.
Como podemos observar la robótica posee por delante un vasto camino qué recorrer con mucho potencial, y se coloca sin duda como una de las tecnologías del futuro, que se expande a pasos agigantados.
Noticias relacionadas
-
Historia de la robótica
Desde hace mucos siglos ya se hablaba de robótica. En los antiguos pasajes de la mitología griega aparecen criaturas humanoides mecánicas creadas por el dios Hefestos para ayudarle en su taller de herrería.
-
La robótica, un sector que lo abarca todo y que no para de crecer
Recientes descubrimientos han llevado a los ingenieros a encontrar novedosas aplicaciones para industrias en las que la robótica puede significar una mejora en diferentes aspectos, lo que se traduce en una evolución de estas sectores hacia un mejor servicio y resultados más óptimos.