¿Son las mineras de oro una oportunidad?

Históricamente el comportamiento de la cotización de las mineras de oro tras períodos en los que el precio sobre beneficios pagado por la bolsa americana era muy elevado, estadísticamente hablando, ha sido excelente y una oportunidad como vamos a analizar a continuación.
Para ello vamos a introducir tres conceptos:
GLOBAL FINANCIAL DATA
Conclusiones:
- Indice S&P 500 (Standard & Poor's 500 Index): es quizás el índice bursátil más importante de Estados Unidos, y se basa en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas que poseen acciones que cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ.
- Indice minería de oro (índice Barron's Gold Mining): recoge la evolución de la cotización de las principales empresas mineras de oro por capitalización bursátil.
- PER ajustado o PER de Shiller: ratio de precio sobre beneficios ajustados cíclicamente, que es una de las medidas de valoración de bolsa (sobre el índice S&P 500) más utilizada por los inversores. Cuando este ratio es muy alto representa que el precio que un inversor está pagando por la bolsa sobre los beneficios que ofrece cíclicamente es muy elevado y que por tanto esta inversión podría ofrecer una rentabilidad baja o incluso negativa en los años subsecuentes. Sin embargo, cuando el ratio es bajo representa justo lo contrario.

- En los momentos que la bolsa americana estaba "cara", es decir el precio pagado sobre los beneficios ofrecidos era muy elevado, como a finales de los años 20, años 60 o principios de 2000, lo que sucederá en los años posteriores es que la revalorización del conjunto de empresas de minería de oro fue respectivamente de 19 (de 1929 a 1935), 17 (de 1960 a 1980) y 8 (de 2000 a 2010) veces superior al de la propia bolsa (índice S&P 500).
- Por el contrario, en los momentos que la bolsa americana estaba "barata", es decir el precio pagado sobre los beneficios ofrecidos era muy bajo, como a principio de los años 30, principio de los 80 o tras la Crisis Financiera en EE.UU. de 2008-2009, lo que sucede en años posteriores es que la revalorización de la bolsa fue respectivamente de 6 (de 1934 a 1960), 63 (de 1980 a 2000) y 7 (de 2000 a 2015) veces superior al del conjunto de mineras de oro.