¿Es el Bitcoin una reserva de valor como el oro?

5 min. lectura
Bitcoin / 9 abril, 2021
¿Es el Bitcoin una reserva de valor como el oro?

Edgar Mondragón Tenorio Journalist

Desde hace algún tiempo muchos analistas dicen que el Bitcoin es o será el oro digital. Sin embargo, tal afirmación conlleva consigo una gran responsabilidad para este activo: ocupar un lugar similar al del metal como reserva de valor.

En primer lugar veamos que es una reserva de valor. Se trata de un activo financiero que, pase lo que pase, ya sea una depreciación, una crisis económica o simplemente la inflación, siempre tendrá algún valor.

En ese rubro, el oro ha sido el resguardo de valor por excelencia, principalmente por el valor intrínseco que la humanidad en general le ha atribuido a lo largo de los siglos. ¿Tiene Bitcoin lo necesario para tomar el lugar del oro como reserva de valor?

¿Cuáles son los riesgos que tiene invertir en criptomonedas?

¿Cuáles son los riesgos que tiene invertir en criptomonedas?

Desde el lanzamiento de Bitcoin en 2009, y el surgimiento paulatino de otras criptomonedas, estas han ido ganando popularidad entre la gente común y también entre las instituciones financieras tradicionales, así como entre grandes y pequeños inversionistas que buscan alternativas de rentabilidad para sus capitales.

¿Cuáles son las principales características de una reserva de valor?

Todo activo que pretenda situarse como reserva de valor tiene que cumplir al menos estas seis características:

  1. Confianza: Toda reserva de valor necesita tener una gran aceptación. Toda vez que, para ser tomada en cuenta como una reserva de valor, el instrumento o activo debe gozar de la confianza de los individuos para ser aceptada. Una gigantesca suma de individuos deben confiar en que eso que reciben tiene un valor de cambio.
  2. Durabilidad: Además de confianza, una reserva de valor tiene que asegurar que tendrá el mismo valor, o similar al cabo de muchos años.
  3. Oferta limitada: Parte de lo que le da un valor y aumento de este, sostenido a lo largo del tiempo, a cualquier activo que se pretenda utilizar como reserva es la escasez. Sin embargo, al mismo tiempo, tampoco debe ser tan escaso, para que el valor no llegue a niveles exorbitantes y, en determinado momento, sea fácilmente intercambiable. El oro es muy escaso y por eso siempre ha sido una buena reserva de valor. Aunque siempre se pueden encontrar nuevas minas de oro. El Bitcoin por el contrario, tiene un límite máximo, que son 21 millones de bitcoins emitidos.
  4. Divisible y transmisible: Esta propiedad es común con el dinero ya que, al buscar tener una reserva de valor, lo óptimo es que este sea fácilmente intercambiable, que sea divisible y fácil de comprar y vender para poder hacer uso de ese valor.
  5. Uniformidad: Para que la unidad de un activo tenga valor en sí misma y sea confiable, todas las unidades deben tener idénticas o muy similares características. Como ocurre con el oro, con los billetes y con el bitcoin.
  6. Bajo costo de almacenamiento. Es imprescindible ya que lo que buscamos no solo es tener ese valor sino mantener ese valor. Por ello, esta unidad de reserva no debe presentar problemas para su almacenamiento.

¿Quién decide qué tiene valor y qué no?

Desde el punto de vista de la teoría económica clásica, específicamente de la teoría del Valor-trabajo de David Ricardo, se dice que el valor de las cosas se determina con base al trabajo invertido en producir tal material. Así es que desde hace siglos el oro ha sido considerado como un producto con un valor intrínseco, aceptado, literalmente, por todo el mundo por ese valor intrínseco e histórico que, claramente, el Bitcoin no tiene.

Sin embargo, la misma teoría económica nos dice que para que algo tenga un valor de cambio, por lo menos dos individuos deben aceptar este activo como un depósito de valor y aceptar realizar intercambios con ese activo.

Desde este punto de vista, Bitcoin ya es una reserva de valor, por lo menos, para todos aquellos que han decidido participar en el ecosistema cripto, de los cuales algunos, incluso aceptan pagos con Bitcoin u otras criptomonedas.

Argentina y Venezuela, dos casos curiosos

Como ya se mencionó, una reserva de valor es un activo que pase lo que pase tendrá un valor de cambio incluso en épocas de crisis, de hecho, es la razón por la que un portafolio de inversión siempre busca tener un activo que actúe como reserva de valor.

En el caso muy concreto, buscamos tener una reserva de valor en el caso de que haya alguna crisis que pueda mermar nuestra condición económica.

En América Latina hay dos casos muy especiales en donde la gente ha estado buscando reservas de valor para poder hacer frente a su situación económica. Nos referimos a los casos de Argentina y Venezuela.

En el caso argentino, llevan más de una década en lucha contra la inflación sostenida a dos dígitos que deprecia la moneda argentina y encarece la vida. En este país, además de buscar dólares tanto en el mercado formal e informal, los argentinos han ido aumentando su interés en las criptomonedas como el Bitcoin ante la constante depreciación de su moneda local, precisamente, como reserva de valor.

El caso venezolano es todavía más intenso. Ante la terrible crisis de hiperinflación que viven desde hace tiempo, los venezolanos han visto caer el valor de su moneda a prácticamente nada. En busca de solucionar este problema, además de la dolarización informal, para los venezolanos es muy común hacer uso de Bitcoin y otras criptomonedas para sus transacciones habituales.

Tanto es así que el gobierno, lejos de prohibirlo o regularlo, intentó lanzar su propia criptomoneda para poder comercializar con el resto del mundo. Aunque nunca se concretó el proyecto.

Tal vez es muy pronto para afirmar o negar que Bitcoin sea en general una reserva de valor, sin embargo, para mucha gente ya lo es. Con el tiempo y con la adopción masiva de la tecnología blockchain y las criptomonedas, este panorama se irá aclarando. Con ello sabremos si Bitcoin se gana un lugar como activo de reserva.

¿Cómo invertir en Criptomonedas?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Criptomonedas para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • La criptomoneda Ether, ¿qué diferencias y similitudes tiene con Bitcoin?

    De entre todo el amplio mosaico de criptomonedas existentes hoy en día, Ether (ETH) y Bitcoin (BTC), son líderes indiscutibles del mundo cripto por varias razones que las han convertido en agentes preponderantes de este nuevo mercado y los favoritos de los inversionistas. Conozcamos un poco más de estas criptomonedas.

  • ¿Cómo funcionan las criptomonedas?

    En octubre de 2008, un individuo o grupo de individuos a quien conoceríamos en adelante como “Satoshi Nakamoto” dieron a conocer el “White Paper” de “Bitcoin”. Su pretensión es que este se convierta en la moneda digital del mundo, desconfiando del dinero FIAT respaldado por los gobiernos y el Sistema Financiero Internacional (SFI).