Ventajas y desventajas de la economía circular

2 min. lectura
Economía circular / 14 mayo, 2021
Ventajas y desventajas de la economía circular

Karla García Gil Periodista

La economía circular es una forma de producción y consumo que se extiende más allá de las “3 R” tradicionales (reducir, reusar y reciclar) y añade en su modelo el compartir, alquilar, reparar y renovar tanto productos como sus materiales todas las veces que sea necesario, ello, en un intento por hacer frente a una economía lineal que ha devastado los ecosistemas y el medio ambiente durante todos estos años hasta su punto límite.

Ejemplos innovadores de economía circular

Ejemplos innovadores de economía circular

Descubre varios ejemplos que han supuesto una innovación en economía circular en varios sectores

La economía circular toma en cuenta todos los procesos implícitos en la elaboración de un producto, desde la fabricación hasta la elección del material de empaquetado y tiene tres objetivos principales que son: eliminar los residuos y la contaminación, mantener productos y materiales en uso y regenerar sistemas naturales. Dicho modelo de economía se basa en energías y materiales renovables, las empresas dedicadas a la economía circular buscan optimizar el poder de las tecnologías digitales al máximo.

Ventajas de la economía circular

  • Menor extracción de materias primas vírgenes.
  • Reducción del consumo de combustibles fósiles.
  • Alargamiento de la vida útil de los productos a través de acciones como el reciclaje.
  • Disminución en la generación de residuos.
  • Innovación y crecimiento económico.
  • Permite el cambio de hábitos de consumo.
  • Mayor independencia en cuanto a importaciones y agilidad en el suministro.
  • Creación de nuevos empleos.

 

Desventajas de la economía circular

  • Ausencia de normatividad que regule una competencia legal entre las empresas.
  • Falta de conciencia ambiental por parte de proveedores y clientes.
  • Barreras económicas y de acceso a la financiación.
  • Competencias y habilidades técnicas que aún no están presentes en la fuerza de trabajo.
  • Presencia de residuos que son difíciles de reciclar y transformar.
  • Problemas de aceptación por parte de los consumidores.

 

Según un informe del Banco Mundial “What a waste 2.0” para el 2050, se espera que el mundo genere alrededor de 3,400 millones de toneladas de desechos al año, lo que representa un aumento del 70% desde los 2,010 millones de toneladas actuales. El informe añade que de la totalidad de residuos actuales al menos 33% de ellos no son tratados.

Por ejemplo, en Europa la producción de plástico ha crecido exponencialmente en las últimas décadas; sin embargo, sólo se recicla un tercio de este material.

Pero no son sólo las grandes ciudades europeas, asiáticas o estadounidenses las involucradas en el problema. Se calcula que cada persona que habita en la región de América Latina y El Caribe genera alrededor de un kilo de basura por día, lo cual se traduce a unos 231 millones de toneladas de desechos anuales, de los cuales más de la mitad son alimentos y se reciclan tan sólo el 4.5% de los desechos totales.

Aproximadamente un tercio de los residuos son materiales reciclables como el papel, cartón, vidrio y plástico. En tanto, casi un 15% de la basura orgánica proviene de zonas rurales, zonas que suelen generar basura húmeda y desechos verdes.

×

¿Cómo invertir en Economía circular?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Economía circular?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas