Principales tipos de almacenamiento energético

2 min. lectura
Almacenamiento / 7 junio, 2021
Principales tipos de almacenamiento energético

Karla García Gil Periodista

La transición a energías renovables ha abierto oportunidades con respecto al almacenamiento de energía, un conjunto de tecnologías que comienza a cobrar fuerza como un aliado de las energías limpias.

Y es que, los sistemas de almacenamiento de energía permiten el uso de mayor cantidad de energía renovable. Esto implica la reducción de costos, ya que las energías renovables son más baratas.

Si bien, las baterías son el método más antiguo para almacenar energía en pequeñas dosis, hoy en día existen otros sistemas de almacenamiento, entre los cuales podemos encontrar los siguientes:

  1. Almacenamiento a gran escala (hidroeléctrica reversible (bombeo) y almacenamiento térmico) que se emplea con escalas de GW.
  2. Almacenamiento en redes y en activos de generación (pilas y baterías, condensadores, superconductores y volantes de inercia) donde se trabaja con escalas de MW.
  3. Almacenamiento a nivel de usuario final (baterías, superconductores y volantes de inercia) que se emplea con kW.
Cómo invertir para ahorrar energía eléctrica y sacar rendimiento en el camino

Cómo invertir para ahorrar energía eléctrica y sacar rendimiento en el camino

El ahorro de energía eléctrica, tanto individual como empresarial, representa un punto importante en costos industriales y en impacto medioambiental. Por ello, focalizar las inversiones socialmente responsables a servicios o emprendimientos que resulten en eficiencia energética puede traer un buen resultado a nivel económico y un buen impacto a nivel ambiental.

Tecnologías de almacenamiento 

  1. Bombeo hidroeléctrico

Es una tecnología que proporciona estabilidad al sistema eléctrico, generando grandes cantidades de energía limpia con tiempos de respuesta menores que otras tecnologías. Sus instalaciones permiten una mejora en la eficiencia económica de la explotación del sistema eléctrico al almacenar electricidad en forma de agua embalsada en un depósito.

  1. Aire comprimido

Es un sistema de almacenamiento en el que sus instalaciones cuentan con un motor reversible que almacena el aire a altas presiones en cubículos bajo tierra. La energía generada durante los periodos de baja demanda puede ser liberada para suministrar los periodos de mayor demanda.

  1. Almacenamiento térmico

Consiste en acumular energía en instrumentos que permitan retenerla y liberarla de manera paulatina, a través de sistemas que van desde la refrigeración mediante acumulación de hielo hasta la exposición a altas temperaturas.

  1. Supercondensador

Se basa en el uso de dispositivos para almacenar energía en forma de campo eléctrico y son capaces de almacenar cuantiosas cantidades de energía eléctrica, pudiendo ser cargados y descargados en sólo segundos, resultando así, idóneos para responder a breves interrupciones del suministro.

  1. Volantes de inercia

Son dispositivos mecánicos que almacenan mediante el principio de masa giratoria y emulan el almacenamiento de energía eléctrica convirtiéndola en energía cinética para luego convertirla en energía eléctrica de nuevo.

  1. Baterías

Sistemas de almacenamiento de energía que emplean procedimientos electroquímicos y que tienen la capacidad de devolver la energía casi en su totalidad. Existen gran variedad de tipos, como las pilas de plomo-ácido, las de ion de litio o las de níquel-cadmio. Poseen varios beneficios como su rapidez de respuesta, su facilidad de instalación.

  1. Pilas de combustible de hidrógeno

Es un sistema de almacenamiento de energía que emplea procedimientos electroquímicos. Se diferencia de las baterías en que el hidrógeno abastece la pila desde el exterior permitiendo su uso constante.

Nuestro mundo se encuentra en una transición de las energías fósiles hacia las renovables y limpias, por lo cual una mejora en el almacenamiento de energía eléctrica resulta de vital importancia para respaldar dichas tecnologías.

 

×

¿Cómo invertir en Almacenamiento?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Almacenamiento?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas