Los países con más cajeros automáticos de Bitcoin

2 min. lectura
Bitcoin, Blockchain, Criptomonedas / 7 marzo, 2022
Los países con más cajeros automáticos de Bitcoin

Karla García Gil Periodista

Como bien sabemos, los últimos años han representado el boom de las criptomonedas, particularmente del Bitcoin, la más famosa del mundo y cuya rentabilidad es de 60%, muy superior a los activos tradicionales. En la actualidad, a ésta se le atribuyen características similares a las del dinero y funciones equivalentes al “oro digital”. Dicha industria ha batido récords a un ritmo acelerado, pues luego de superar el billón de dólares en capitalización de mercado a principios del año pasado, tomó sólo un trimestre para que se duplicara hasta los 2 billones y para finales de año su capitalización era de medio billón más.

Actualmente hay instalados cerca de 36,600 cajeros automáticos de criptomonedas. La mayoría de ellos se encuentran en Estados Unidos, que cuenta con 32,598 dispositivos, seguido de Canadá con 2,410, (México cuenta con solo diez cajeros). De esta manera, América del Norte se coloca como la región con más criptocajeros instalados, con un 95.1% de participación total de mercado, de acuerdo con datos extraídos de Coin ATM Radar.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

En octubre de 2008, un individuo o grupo de individuos a quien conoceríamos en adelante como “Satoshi Nakamoto” dieron a conocer el “White Paper” de “Bitcoin”. Su pretensión es que este se convierta en la moneda digital del mundo, desconfiando del dinero FIAT respaldado por los gobiernos y el Sistema Financiero Internacional (SFI).

A estos le siguen España (224), El Salvador (205), Polonia (178), Suiza (147), Hong Kong (143), Austria (133), Rumania (128) e Italia (73) que empata con República Checa que posee la misma cantidad de instalaciones. Europa es la segunda región con más dispositivos instalados con 3.8%, seguido de Asia con el 0.7% y Centro y Sudamérica con 0.2 por ciento.

Como podemos observar, ésta última es una región con muchas áreas de oportunidad de cara al futuro, en cuanto a impulso del Bitcoin e inversiones se refiere, ya que tan solo cuenta con 85 cajeros de criptomonedas, esto, excluyendo a El Salvador, nación que aparte de colocarse como el cuarto país con más criptocajeros, es pionera en el mundo por adoptar el Bitcoin como moneda oficial, por lo que los comercios están obligados a aceptarla como método de pago y los ciudadanos pueden pagar con ella sus impuestos. El Bitcoin entonces, se ha convertido en la segunda denominación monetaria de dicho país.

En tanto, Colombia se coloca como el territorio de América del Sur con la red más extensa de cajeros automáticos de esta índole, con un total de 33 dispositivos existentes.

Le sigue Brasil, como el segundo país con más cajeros de Bitcoin en la región, contando con 22 en total. Argentina ocupa la tercera posición con nueve. En tanto, Costa Rica tiene siete criptocajeros, y Perú solo tres.

Cabe señalar que, los diez principales operadores de cajeros automáticos de Bitcoin ejecutan alrededor de 25,597 dispositivos, esto representa el 69.9% del total. Además,  existen otras 603 empresas que operan el 30.1% restante. Entre los principales operadores encontramos a las siguientes compañías: Bitcoin Depot, Coin Cloud, CoinFlip, Bitcoin of America, Bitstop, RockItCoin, Coinsource, ByteFederal, Localcoin y National Bitcoin ATM.

¿Cómo invertir en Criptomonedas?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Criptomonedas para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Criptoseguros, perspectivas de una industria con futuro

    Según expertos, los criptoseguros figuran para posicionarse como los preferidos por los inversionistas en un futuro no muy lejano y, de hecho, su crecimiento iría prácticamente de la mano de las criptomonedas.

  • Ethereum y los contratos inteligentes ¿Qué aportan?

    Vitalik Buterin diseñó la plataforma de Ethereum con base en la tecnología blockchain, lo que significa que también es un libro de código abierto y descentralizado tal como Bitcoin, pero con la intención de ir más allá de lo que la criptomoneda primigenia ha establecido.