Los 15 mejores tips para ahorrar energía en el hogar

El ahorro de energía es fundamental no sólo para la reducción de nuestra factura mensual sino también para disminuir el consumo de combustibles fósiles utilizados en la generación de electricidad, evitando así la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera.

La importancia del ahorro de energía
El ahorro energético representa un beneficio para el medio ambiente, así como para la preservación de los recursos no renovables.
Y es que, según datos del Banco Mundial (BM), los países más desarrollados en sus zonas metropolitanas llegan a desperdiciar hasta el 98% de la energía que producen. Cabe destacar que, cerca del 31% de la energía proviene del petróleo, el 26% del carbón y el 23% del gas.
Es importante tomar las acciones pertinentes para el ahorro de energía dentro del hogar, puesto que ella constituye un elemento fundamental de nuestro día a día.
Consejos ahorradores
- Desconectar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso puede proporcionarnos hasta un 10% de ahorro mensual.
- Apagar los monitores de las computadoras protege no sólo tu equipo, sino que es una forma de economizar y contribuir con el medio ambiente.
- Mantener prendidas sólo las luces necesarias, evitando prenderlas durante el día o cuando no haya nadie en casa.
- Utilizar focos ahorradores que, aunque parecen más caros en primera instancia, representan una ventaja costo-beneficio a largo plazo.
- Aprovechar la luz natural en casa es aprovechar las bondades de la naturaleza y lo mejor, ¡es gratis!
- Emplear electrodomésticos energéticamente eficientes identificados por la etiqueta A+. Recordemos que mientras más letras y signos tenga más ahorrador será.
- Abrir la puerta del refrigerador y la nevera sólo cuando sea necesario, puesto que dicho electrodoméstico es uno de los que más energía consumen.
- Optar por energías limpias si existe la posibilidad de hacerlo, tal es el caso de los paneles solares.
- Reducir la frecuencia del uso del televisor y otros aparatos no esenciales.
- Disminuir el uso de ciertos electrodomésticos como la lavadora, la plancha y el horno de microondas.
- Utilización moderada de la calefacción, el aire acondicionado y el ventilador, así como su regulación apropiada.
- Tomar duchas breves que no sólo ahorrarán gas sino también agua.
- Lavar con agua fría que además de la ventaja obvia, supone un beneficio en el cuidado de la ropa.
- Tapar las ollas para acelerar la cocción, evitando que el calor se fugue y se desperdicie el gas.
- Pintar la casa de colores claros para brindar mayor iluminación al espacio sin utilizar energía eléctrica.
En un mundo digitalizado como el actual, dependemos de la energía para realizar gran parte de nuestras actividades cotidianas y contar con una mejor calidad de vida. Sin energía, las comunidades viven con deficiencias en los servicios más básicos como la salud y la educación, además de ser una limitante para las empresas y a su vez para los inversionistas, lo que conduce al desempleo y la pobreza.
Según cifras del BM cerca de 1,000 millones de personas aún viven sin electricidad, y cientos de millones cuentan con un suministro deficiente, por ello, es importante que las comunidades que sí cuentan con el acceso a dicho servicio eviten su despilfarre.
Noticias relacionadas
-
-
Cómo la inversión en redes de energía distribuida puede impulsar las energías renovables
Resulta imposible hablar de energía distribuida sin destacar su estrecha relación con energías renovables. Descentralización de las plantas generadoras de electricidad, sin importar el recurso que utilice para generar la misma, ya es un paso importante para el desarrollo cotidiano de centros poblados, parques industriales y ciudades enteras.