La industria alimentaria está lista para la disrupción

La industria alimentaria está lista para la disrupción

Belén Villar Client Solutions

El aumento de la población mundial sumado al cambio en los hábitos de consumo están obligando a aumentar el nivel de producción de alimentos, lo que enfrenta otros grandes desafíos como los cambios ambientales o las crisis geopolíticas. La cuestión es, ¿tendremos la capacidad de alimentar a  los nueve mil millones de personas que habitarán el planeta en las próximas décadas? El momento definitivo para afrontar el cambio de modelo alimentario parece haber llegado y la industria está lista para esta disrupción.

El universo de inversión alimentaria es, por razones evidentes, uno de los más importantes a nivel mundial. Los avances científicos y técnicos están marcando el tipo de alimentación que demandaremos en el futuro. Sin embargo, no todos están encaminados a elaborar productos artificiales, sino también a la búsqueda de la sostenibilidad, la salud, la economía digital y los nuevos hábitos de consumo. Así vemos cómo esta tendencia abarca toda la cadena de valor, lo que nos permite encontrar oportunidades repartidas en distintos sectores: 

  • Agrotecnología: Permite un mejor uso de los recursos naturales para obtener mejor rendimiento con la misma cantidad de recursos. Cargrill, ADM, Bayer, AgroStar o DeLaval son algunos de los principales actores en esta industria.
  • Logística: Facilita el acceso a los alimentos, limita el desperdicio y previene enfermedades transmitidas por los alimentos teniendo en cuenta los distintos tipos de productos y sus necesidades de conservación, medios de transporte, packaging, infraestructuras y avances tecnológicos. Empresas como AmeriCold Logistics LLC, C.H. Robinson Worldwide, Inc., Schneider National, CaseStack, o Evans Distribution Systems, Inc lideran el sector.
  • Alimentación: Obtiene productos alimenticios, suplementos dietéticos e ingredientes que ayudan a mejorar el perfil nutricional de los alimentos y los distintos regímenes alimentarios. Destacan algunas compañías, fondos y ETFs como Beyond Meat, Pictet Nutrition, Tyson Foods, Simply Good Foods o ETF US Vegan Climate Exchange Traded.

En New Gen creemos que, tratándose de una industria vital para el desarrollo de la sociedad, no solo presenta un potencial de desarrollo enorme sino que el aumento de opciones a nivel de inversión nos abre un camino a la diversificación de nuestras carteras mientras generamos un impacto positivo. Con nuestro catálogo de inversión puedes invertir en esta megatendencia a través de acciones, ETFs o fondos.

 

Valoración del mercado mundial de AgTech 2020 – 2025

Fuente: Statista