La importancia del ahorro de energía

La importancia del ahorro de energía

Karla García Gil Periodista

La energía es un elemento clave para el desarrollo, pues permite el progreso de las empresas, la generación de empleos y el flujo de inversiones; sin embargo, es una de las industrias que más contamina. El ahorro energético, en este sentido, representa un beneficio para el medio ambiente, así como para la preservación de los recursos no renovables.

La energía eléctrica es un elemento fundamental para nuestro día a día. Y es que, en un mundo digitalizado e industrializado como en el que vivimos, resulta impensable no contar con electricidad, pues de ella dependemos para realizar gran parte de nuestras actividades y contar con una mejor calidad de vida.

En la actualidad nos encontramos a un botón de distancia de obtener imágenes, sonidos, iluminación, calor o frío, pero difícilmente nos detenemos a pensar acerca de su procedencia, ni mucho menos de los beneficios de darle un uso moderado.

La electricidad se produce en centrales capaces de obtener energía a partir de fuentes primarias. Estas energías primarias pueden ser renovables; como el viento, la radiación solar y el agua, o no renovables; como el carbón, el gas natural y el petróleo. Si bien muchos países ya se encuentran en una transformación energética rumbo a las energías limpias, la mayor parte del consumo aún está destinado a energías no renovables (73 por ciento).

De acuerdo con datos del Anuario estadístico mundial de energía 2020 el 31% de la energía proviene del petróleo, el 26% del carbón y el 23% del gas.

En este sentido, las energías no renovables, al provenir de fuentes fósiles, impactan de manera significativa el medio ambiente. Principalmente conllevan a la sobreexplotación de recursos que un día pueden agotarse y segundo, emiten a la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, los cuales, inducen al calentamiento global de nuestro planeta. Por ello, el ahorro de energía es un elemento fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos.

Además, el ahorro energético beneficia tanto a la economía doméstica como a la economía nacional, sobre todo en países que tienen fuerte dependencia al exterior en cuestión petrolera. De esta manera, al reducir el consumo, se ayuda a mitigar dicha dependencia energética.

Consejos para el ahorro de energía

Te contamos algunos de los tips más importantes.

  • Desconectar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso.
  • Apagar los monitores de las computadoras.
  • Mantener prendidas sólo las luces que se estén utilizando.
  • Utilizar focos ahorradores.
  • Aprovechar la luz natural.
  • Emplear electrodomésticos energéticamente eficientes.
  • Abrir la puerta del refrigerador sólo cuando sea necesario.
  • Utilización eficiente del aire acondicionado.
  • Optar por energías limpias como los paneles solares.
  • Reducir la frecuencia del uso del televisor y otros aparatos no esenciales.

La energía es un elemento fundamental para el desarrollo. Sin ella, las comunidades viven con deficiencias en los servicios más básicos como la salud y la educación, además de que se convierte en una limitante para las empresas y por ende para los inversionistas, lo que conduce al desempleo y la pobreza.

El acceso universal a la energía es esencial; sin embargo, según datos del Banco Mundial (BM), cerca de 1,000 millones de personas aún viven sin electricidad, y cientos de millones cuentan con un suministro deficiente. En contraparte, los países más desarrollados en sus zonas urbanizadas llegan a desperdiciar hasta el 98% de la energía.

De acuerdo con cifras del Anuario antes mencionado, en el 2019 China concentró el 28% del consumo eléctrico mundial, con un crecimiento de 4.5 % en el 2019.

×

¿Cómo invertir en Tecnologías de ahorro de energía?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Tecnologías de ahorro de energía?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta