La importancia de vivir en un mundo sostenible

La importancia de vivir en un mundo sostenible

Héctor Ferreiro Portfolio Manager

Bonos y préstamos para financiar las tecnologías verdes

Bonos y préstamos para financiar las tecnologías verdes

Las tecnologías verdes, tales como energías renovables, eficiencia energética o vehículos eléctricos, pueden empezar a frenar el impacto del hombre en el cambio climático. Para financiar y desarrollar estas tecnologías el Banco Europeo de Inversiones emitió por primera vez los bonos verdes en 2007 (Green Bonds). En España en 2017, BBVA firmó el primer préstamo verde  por valor de 500 millones de financiación.

Si hay un dato que nos muestre la importancia de vivir en un entorno sostenible y centrándonos en el  medio ambiente es que el 29 de Julio fue el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir, fue el momento del año en el que la humanidad consumió todos los recursos disponibles para ese año.  El ritmo actual va en incremento y crece de manera exponencial año tras año.

Necesitamos vivir en un entorno sostenible, esto significa que la energía utilizada para satisfacer nuestras necesidades no comprometa a las generaciones futuras en satisfacer las suyas.

Se han hecho grandes avances y logrado una concienciación en la sociedad recientemente,  pero también han existido contratiempos  de los cuales podríamos destacar los siguientes:

  • Estados Unidos abandona el Acuerdo de París, con la llegada de Trump al poder. Decidió retirar de su país del acuerdo climático de París, el cual busca reducir el calentamiento global.
  • China reduce el apoyo a las energías renovables: estrategia orientada a los problemas de contaminación de la ciudad.
  • Las fuerzas detrás del proteccionismo comercial probablemente sean las mismas fuerzas que se alejan de los compromisos para luchar contra el cambio climático.

En la siguiente figura podemos observar las emisiones emitidas de CO2 de los principales países, quizás debido a los contratiempos que comentábamos antes en China y EEUU explica que entre ellos dos sumen un 49% de las emisiones totales mientras que su producto interior bruto (PIB conjunto sea en torno a un 40 del PIB mundial.

Los principales avances que han existido para acabar con este tipo de emisiones, son los logros que se han llevado a cabo en las energías renovables que podemos destacar las siguientes:

  • La energía hidroeléctrica sigue siendo la principal forma de energía renovable
  • Increíbles mejoras en los costos de energía fotovoltaica y eólica renovable.
  • La mayor inclusión de los coches eléctricos en la sociedad, como prueba la nueva  nueva normativa fijada por la Unión Europea (UE), que entra ahora en vigor, pretende reducir los accidentesque son consecuencia de la baja rumorosidad de este tipo de vehículos, cuyo motor eléctrico apenas emite sonido a bajas velocidades, lo que les convierte en un peligro potencial para peatones o ciclistas al no poder identificar su presencia.

Pendientes de desarrollo

  • Otras tecnologías renovables aún lejos de la paridad de la red (es la condición que se da cuando una fuente de generación de energía es capaz de producir a un coste inferior o igual al precio de la compra de electricidad directamente de la red eléctrica.
  • La tecnología actual no permite la viabilidad técnica o económica de sistemas 100% renovables.
  • El progreso tecnológico actual no permite la viabilidad técnica o económica de sistemas 100% renovables.
  • La eficiencia de las alternativas de generación distribuida aún por debajo de las instalaciones a escala industrial.

Noticias relacionadas

  • Inversión sostenible y responsable

    Nos encontramos ante una nueva ola marcada por la sostenibilidad. En los últimos años se ha observado una tendencia alcista en la demanda de soluciones de inversión consideradas socialmente responsables. El incremento notable de la conciencia sostenible en materia económica, social y medioambiental se empieza a reflejar de manera evidente en las inversion

  • ¿Cómo conciliar objetivos de inversión financiera con el desarrollo sostenible?

    En 2015, la ONU adoptó una agenda para el Desarrollo Sostenible estableciendo 17 objetivos que contemplan, en términos agregados, el enfoque social, económico y ambiental que en conjunto buscan acabar con la pobreza y el hambre, proteger el planeta y garantizar que la humanidad disfrute de paz y prosperidad.