La importancia de la silvicultura para frenar el cambio climático

3 min. lectura
Silvicultura / 4 mayo, 2021
La importancia de la silvicultura para frenar el cambio climático

Karla García Gil Periodista

La silvicultura es una actividad que consiste en controlar la sanidad y la calidad de los bosques. Las intervenciones aplicadas en este sentido, tienen como finalidad mantener o mejorar su utilidad con respecto a objetivos específicos tales como: la producción de madera y otros bienes forestales, la conservación de la biodiversidad, el suministro de servicios ambientales, la protección de cuencas hidrográficas, al mantenimiento de pastos para el ganado y la función pública de los bosques.

Y es que, la principal importancia de los bosques radica en que son un medio fundamental para mitigar el cambio climático. Ellos, además de proveernos de múltiples bienes y servicios, capturan el dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero, y lo fijan en su madera y sus productos, liberando oxígeno en el proceso.

En términos de la energía que se usa para producirlos, el uso de la madera tiene ventajas ambientales frente al acero, el aluminio, el concreto y el ladrillo. Los bosques son capaces, además, de proveer grandes cantidades de biomasa, una energía limpia que reemplaza a los combustibles fósiles. Los anteriores son beneficios que, bajo un manejo forestal sustentable, los bosques pueden continuar proveyendo.

El objetivo de las prácticas silvícolas, entonces, es asegurar la sostenibilidad de bienes y servicios, acrecentando la resiliencia y la resistencia de los bosques, es decir, su capacidad de recuperación y adaptación frente al cambio climático.

Dentro de la silvicultura en los bosques existen tres niveles:

Importancia de la silvicultura para cuidar de nuestro planeta

Importancia de la silvicultura para cuidar de nuestro planeta

La silvicultura es conocida como la ciencia y arte de crear, conservar y reparar bosques y está convirtiéndose en una acción cada vez más popular como una de las numerosas formas que podemos utilizar para cuidar de nuestro planeta.

  • Sistema silvícola: es el proceso mediante el cual las cosechas (o masa arbórea) que constituyen un bosque son protegidas, removidas y sustituidas por otras nuevas.
  • Tratamiento silvícola:es un conjunto de operaciones silvícolas, en el que a cada uno de los espacios se le asigna una meta específica y se le evalúa de manera independiente con respecto a sus características; por ejemplo, localidad, inclinación y tipo de suelo, composición, edad, distribución diamétrica y regeneración. Basándose en esta información se formula un régimen de tratamiento silvícola.
  • Operación silvícola: es el procedimiento dirigido a alcanzar los objetivos específicos de un espacio forestal utilizando técnicas silvícolas. Las operaciones silvícolas implican la toma de decisiones sobre el tipo de maquinaria u otros equipos que se utilizarán, las técnicas, la organización del trabajo y los recursos humanos, así como los costos por operaciones e inversiones.

Degradación de los bosques

Según el estudio “El estado de los bosques del Mundo 2020”, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la deforestación y la degradación forestal avanzan a un ritmo alarmante. Se estima que desde 1990, se han perdido alrededor de 420 millones de hectáreas de bosque, pese a que la tasa de deforestación ha disminuido en las últimas tres décadas.

Según la FAO la superficie de bosques primarios en todo el mundo ha disminuido en más de 80 millones de hectáreas desde la década de los noventa. Más de 100 millones de hectáreas de bosques se están viendo afectadas por incendios forestales, plagas, enfermedades, sequías y fenómenos meteorológicos adversos, la mayoría de ellos provocados de manera directa o indirecta por el ser humano.

En este sentido, la silvicultura tiene como objeto proteger los bosques adultos degradados, en bosques secundarios, en bosques quemados y en plantaciones, para mejorar su operación e incrementar los potenciales bienes y servicios ecosistémicos de los mismos.

 

×

¿Cómo invertir en Silvicultura?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Silvicultura?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • La importancia de vivir en un mundo sostenible

    Si hay un dato que nos muestre la importancia de vivir en un entorno sostenible y centrándonos en el  medio ambiente es que el 29 de Julio fue el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir, fue el momento del año en el que la humanidad consumió todos los recursos disponibles para ese año.  El ritmo actual va en incremento y crece de manera exponencial año tras año.

  • Sostenibilidad, energía y compromiso

    El concepto de 'desarrollo sostenible' se definió por primera vez en 1987. Es un término relativamente nuevo que se concretó en el informe Brundtland. Un reporte que reconoció que el desarrollo social se estaba haciendo a un coste muy elevado para el medio ambiente

  • El día Mundial del Medioambiente

    El 5 de junio se celebra el día Mundial del Medioambiente. Un día en el que Naciones Unidas nos recuerda la necesidad de proteger el medioambiente. Este año el lema es “Sin contaminación por plásticos” y añade: “recuerda, si no puedes reutilizarlo, recházalo”.