Ventajas y desventajas de las empresas Fintech

¿Qué son las Fintech?
Las empresas de tecnología financiera o Fintech, por su acrónimo en inglés, son entidades dedicadas a proveer toda la gama de servicios financieros que suele ofrecer la banca tradicional, solo que con el diferenciador de que se utiliza la tecnología para hacer de estos servicios productos más eficientes y accesibles.
En la última década, y particularmente en los últimos 5 años, el desarrollo de las tecnologías como el Blockchain, el internet de las cosas (IoT), la red 5G, la inteligencia artificial entre otras, han facilitado y cambiado la forma de realizar muchos procesos que antes eran muy tardados en la banca tradicional.
Desde abrir una cuenta de ahorros, hasta recibir pagos por un producto o servicio o incluso invertir en las bolsas de valores del mundo. Esos son algunos de los servicios financieros que las fintech han logrado democratizar para que estén al alcance de un click para todas las personas con una conexión a internet.

La revolución de las Fintech, un nuevo panorama financiero
La tecnología aplicada al mundo de las finanzas está revolucionando el área con nuevos servicios financieros.
Rompiendo paradigmas
Aunque el desarrollo tecnológico en el ámbito financiero no es nuevo y el término fintech se utiliza por lo menos desde 1980, hay que decirlo, podríamos considerar al Bitcoin y la tecnología Blockchain detrás de este, como el disruptor más notorio de la última década y precursor de toda la escalada de creación de empresas de tecnología financiera.
Los objetivos puntuales de la tecnología blockchain son, básicamente, mejorar la ciberseguridad en relación con los datos de los usuarios, disminuir el tiempo de validación de las operaciones y reducir al mínimo los costes relacionados con las transacciones.
Con la mira puesta en todas estas áreas de oportunidad de los servicios financieros convencionales, las fintech han desarrollado productos, tanto para los oferentes de servicios financieros como para los demandantes de estos, en torno a mejorar la experiencia de todos los participantes de este sistema financiero. Así también, se ha dedicado a facilitar el acceso a estos servicios de forma masiva con ayuda del internet y los teléfonos inteligentes.
Ventajas de las Fintech
- Mayor accesibilidad. Esto se traduce también en un aumento de la población bancarizada, ya que toda persona con acceso a internet puede, sin mayor problema, abrir una cuenta y solicitar un crédito.
- Rapidez. En promedio las fintech tienen tiempos de respuesta de sus procesos para los solicitantes que van desde los 10 minutos hasta las 48 horas.
- Optimización del tiempo. Gracias a que todos los procesos se realizan a través de internet no es necesario, en la mayoría de los casos, acudir a alguna sucursal física.
- Variedad de servicios. Las fintech han logrado segmentar los servicios, de forma que se ofrece toda una gama, conforme las necesidades, tanto de los usuarios de servicios financieros, como de los oferentes de estos.
Por el lado de los usuarios los servicios financieros, van desde abrir una cuenta de ahorro, solicitar una tarjeta de crédito, diversos tipos de seguros, hasta invertir tanto en alguna empresa que solicita fondos para expandirse, como en los mercados financieros internacionales.
Por parte de los oferentes de servicios financieros, las fintech ofrecen soluciones desde el análisis de los perfiles de los solicitantes de crédito, almacenamiento de datos en la nube, agilización de las formas de pago, entre muchas otras.
- Reducción de costos. Otro de los grandes diferenciadores de las fintech con lo que la mayoría pretende competir contra las empresas financieras tradicionales, es que la gran mayoría de las fintech ofrecen comisiones menores a la banca.
Desventajas de las Fintech
- Carencia de sucursales físicas. Esto puede ser un inconveniente cuando se presenta algún problema en la prestación del servicio ya que todo debe ser tratado vía correo electrónico o redes sociales.
- Seguridad. Aunque en este aspecto algunas fintech ofrecen como diferenciador el uso de la tecnología blockchain para mejorar la seguridad, no todas lo hacen, situación que pone en riesgo la seguridad de los datos de los usuarios.
- Accesibilidad. A pesar que para muchos sea tan fácil como hacer uso de su teléfono inteligente, lo cierto es que esta condición excluye de inmediato a una muy buena parte de la población que no cuenta con acceso a internet, por ende, tendrá dificultades para bancarizarse, aún con la existencia de las Fintech.
- Falta de regulación. Es una realidad que es un fenómeno tan notorio que las autoridades de casi todo el mundo siguen, en muchos casos, estudiando y legislando este fenómeno. Por lo que las regulaciones en torno a las fintech en el mundo no son perfectas, y existe la posibilidad de que algunas de estas puedan ser algún fraude potencial ante la falta de regulación.
El mercado fintech es un mercado en crecimiento constante en América Latina, en países como México o Brasil existen más de 400 en cada uno de ellos y, en otros como Estados Unidos, Reino Unido o Israel se invierte mucho dinero en la creación de este tipo de empresas que prometen cambiar el rostro del sistema financiero.
Noticias relacionadas
-
El fintech sigue creciendo, ¿cuáles son los principales sectores fintech?
La importancia de FinTech se debe en gran medida a la oportunidad que brinda a los inversionistas de hacer su propia investigación, elegir acciones y ver el rendimiento de su cartera en tiempo real.
-
7 consejos para invertir con éxito en empresas emergentes (Venture Capital I)
Las empresas de nueva creación, emergentes o 'start-up' son vitales para la creación de valor en la economía y contribuyen de forma positiva en la sociedad