Ventajas de la movilidad compartida

La idea fundamental de la movilidad compartida es la utilización de un mismo vehículo por varios ocupantes. Este principio no solo refiere el compartir el coche en un mismo viaje entre varias personas, también, abarca autobuses del transporte público, trenes, taxis e incluso compartir la bicicleta o motocicleta.
Esta iniciativa ya lleva varios años difundiéndose y poniéndose en práctica, representa una alternativa viable hacia el camino de la reducción de emisiones de carbono y el mejoramiento de la movilidad urbana. Además, trae consigo toda una serie de beneficios que se tornan en un círculo virtuoso.
Ventajas de la movilidad compartida
- Reducción de gases de efecto invernadero. Esto gracias a que al compartir un viaje con una o más personas menos vehículos estarán en circulación al mismo tiempo por lo que se reduce la emisión de estos gases.
- Mayores ingresos. Para el que comparte el viaje, a través de las múltiples plataformas diseñadas para conectarlo con usuarios de estos servicios, hay un pago por el mismo, ayudándole así a tener desde un ingreso adicional o hasta un empleo de tiempo completo.
- Ahorro y seguridad. Para aquellos que prestan su coche únicamente con el fin de aprovechar su capacidad y hacer un favor al vecino o los compañeros de trabajo que viven por la zona, también obtienen beneficios. Al compartir los viajes se comparten gastos como peajes o gasolina. Los pasajeros igualmente ven reducciones en gastos de pasajes y sobre todo tiempos de traslado además de mayor seguridad en el mismo.
- Evita gastos innecesarios. Aquellos que son usuarios de estos servicios de movilidad compartida por supuesto que tienen ahorros ya que al no tener coche se evitan gastos como tenencia, seguros, refacciones y todo lo que implica tener y mantener un coche.
- Mejora las condiciones de tránsito. En cuanto al tránsito, al haber menos coches en circulación necesariamente se reduce la probabilidad de embotellamientos, mejorando los tiempos de traslados al liberar el espacio vial.
- Salvaguarda de la productividad industrial. Muchas empresas también se han visto favorecidas con este sistema. Aquellas empresas que no cerraron durante la pandemia de Covid-19, incluyeron estos viajes como medida protocolaria para disminuir el riesgo de contagio de sus trabajadores y, por ende, evitar ver disminuida su capacidad productiva por falta de personal.
- Reducción en problemas respiratorios asociados a la contaminación. El beneficio principal hacia la sociedad en general es que, al reducirse el número de coches en circulación y también, la cantidad de contaminantes en el aire, la calidad de este aumentará disminuyendo problemas de salud, principalmente respiratorios, sobre todo en las grandes ciudades.
La movilidad compartida puede verse como una tendencia simple, pero genera grandes beneficios para todos, los que estamos aquí hoy y los que están por venir.