Turismo inteligente: la apuesta de las Smart Cities

3 min. lectura
Smart cities / 27 octubre, 2021
Turismo inteligente: la apuesta de las Smart Cities

Karla García Gil Periodista

El fenómeno de las Smart Cities ha impactado en diversas industrias, entre ellas la del turismo, cuyo objetivo es virar hacia los destinos inteligentes.

Un destino turístico inteligente (DTI) es aquel que tiene como principal rasgo la innovación, fundada sobre una robusta infraestructura tecnológica, misma que permite mejorar la experiencia del viajero adaptándose a sus necesidades y ofreciéndole información en tiempo real, así como productos personalizados. Además, la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) ayuda a optimizar la eficiencia en la gestión de servicios públicos como el transporte, lo cual permite una movilidad más cómoda y fluida.

¿Qué necesita una empresa para tener éxito en el nuevo contexto digital?

¿Qué necesita una empresa para tener éxito en el nuevo contexto digital?

Las claves para que una empresa tenga éxito en el nuevo contexto digital: una materia prima –datos– y dos cualidades humanas, inteligencia e innovación. Artículo escrito por Elena Alfaro, Head of Customer Solutions Analytics & Open Innovation y Juan Murillo, Responsabale de divulgación análitica y datos por el bien común.

Al aplicar el concepto de inteligencia en los destinos turísticos, sin duda, éstos aumentan su nivel de competitividad.

Ejemplos de destinos inteligentes

La importancia del turismo como actividad económica estratégica para los países de América Latina, de la mano con las Smart Cities de la región surge el concepto de DTI.

En este sentido, la ciudad de Tequila, en el estado de Jalisco, recibió la certificación por parte de la Sociedad Estatal de Gestión de la Información y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España, como primer destino turístico inteligente de México y América Latina.

Tequila ofrece el servicio de wifi gratuito en su centro histórico, al que se conectan alrededor de 300,000 personas al año. También cuenta con una app, que contiene información relevante sobre productos y servicios del pueblo, para que los visitantes conozcan las opciones a su alcance. Asimismo, posee un sistema de Big Data, que en tiempo real informa a los viajeros sobre el tráfico vehicular y actividades comerciales.

Por otra parte, la ciudad ha avanzado en el aprovechamiento de energías limpias como la solar, reduciendo así su huella de carbono en algunas actividades cotidianas, comerciales y turísticas.

Continuando con ejemplos en América Latina, la ciudad de Buenos Aires cuenta con un Sistema de Inteligencia Turística basado en Big Data, wifi gratuito y otras soluciones urbanas como mapas interactivos para el aprovechamiento del turista.

Pero los destinos inteligentes se extienden a lo largo y ancho del mundo. Por ejemplo, en España, El Hierro, se ha convertido en la primera Smart Island del mundo al conseguir la autosuficiencia energética y disminuir sus niveles de contaminación, esto gracias a la generación de electricidad a través de la basura, entre otras acciones como la sustitución de ladrillo por piedra volcánica en el sector de la construcción.

Otro caso de DTI en el mundo, es Singapur, que se ha centrado en el desarrollo de comunidades inteligentes impulsadas por la digitalización y la innovación. Ahí los turistas disponen de apps que les informan sobre los índices delictivos por zona, notificaciones sobre personas desaparecidas, instituciones de emergencia como policía u hospitales, e información basada en su geoposicionamiento.

Puntos clave para la consolidación de un DTI

  • Infraestructura tecnológica de vanguardia, misma que garantiza el desarrollo sostenible y promueve la accesibilidad igualitaria.
  • Acceso libre a internet en la calle y en lugares públicos.
  • Movilidad eléctrica pública como alternativa al transporte privado tradicional.
  • Promoción de un turismo más ecológico y sostenible.
  • Atención a emergencias sanitarias o de seguridad mediante aplicaciones de móvil.
  • Información en tiempo real para la toma oportuna de decisiones, como flujos vehiculares e incidencias en el transporte público.
  • Facilitar la interacción e integración del visitante con su entorno.
  • Actividades culturales innovadoras e interactivas, como la visita de monumentos y museos con gafas de realidad virtual.
×

¿Cómo invertir en Smart cities?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Smart cities?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas