Travel tech y nuevas oportunidades de negocio en la industria

2 min. lectura
Bitcoin, Travel Technology / 10 noviembre, 2021
Travel tech y nuevas oportunidades de negocio en la industria

Karla García Gil Periodista

El Travel tech, tecnología de viajes o tecnología turística consiste en aplicar los últimos avances tecnológicos al sector turístico. De la mano de dicha industria, conviven tecnologías como: el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), el big data, el blockchain, la realidad amentada, el cloud computing, las criptomonedas, entre otros.

Ventajas de la tecnología como forma de facilitar el turismo

Ventajas de la tecnología como forma de facilitar el turismo

El internet de las cosas y la realidad aumentada, son algunas de las tecnologías que han beneficiado a la industria del turismo y ha cambiado la forma en cómo se planean los viajes.

Uno de los mayores beneficios de este tipo de turismo, es la generación de nuevos modelos de negocio, así como la búsqueda de oportunidades no existentes hasta ahora. La realidad aumentada; por ejemplo, ayudaría a generar un nuevo tipo de experiencia completamente virtual, de manera que la gente viaje únicamente a través de los sentidos, sin moverse de su lugar de residencia.

Economía virtual: el futuro ahora

La economía virtual o economía sintética es un modelo emergente que se da intercambiando bienes y servicios a través de internet y que son meramente virtuales. En la actualidad, muchas personas practican dicho tipo de economía con fines de entretenimiento, pero poco a poco este rubro cobra relevancia en la vida real.

En las operaciones realizadas a través de la economía virtual, generalmente median las criptomonedas, que constituyen una alternativa a la moneda convencional y que utilizan criptografía para asegurar las transacciones. Algunas empresas ya se están dando a la tarea de aceptarlas como método de pago, puesto que permiten transacciones seguras e instantáneas, el Bitcoin es en la actualidad una de las criptomonedas más aceptadas.

Sin duda, la economía virtual representa la economía del futuro, más aún con la llegada del metaverso, una red de entornos virtuales en el que muchas personas pueden interactuar entre sí al mismo tiempo y adquirir objetos digitales, lo que representa una experiencia inmersiva y multisensorial perfectamente aplicable a la industria de los viajes.

Viajes sostenibles

Una característica del Travel tech es su preocupación por la sostenibilidad de la industria turística; en este sentido, las tecnologías que ya hemos mencionado hacen posibles viajes más amigables con el medio ambiente

Y es que, hasta hace poco tiempo se asociaban los viajes sostenibles a un turismo de bajo poder adquisitivo; sin embargo, la labor ha sido reinventar este tipo de viaje y volverlo atractivo para un público que desea vivir otro tipo de experiencia sin sacrificar su comodidad.

Un ejemplo de lo anterior es la startup Mint57, que ha revolucionado con su proceso de digitalización, permitiendo al usuario beneficiarse de las nuevas tecnologías sin comprometer el medio ambiente. Su último paso y más disruptivo paso, ha sido la incorporación de criptomonedas como medio de pago.

¿Cómo invertir en Travel Technology?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Travel Technology para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Turismo inteligente: la apuesta de las Smart Cities

    Un destino turístico inteligente (DTI) es aquel que tiene como principal rasgo la innovación, fundada sobre una robusta infraestructura tecnológica, misma que permite mejorar la experiencia del viajero adaptándose a sus necesidades.

  • ¿Qué necesita una empresa para tener éxito en el nuevo contexto digital?

    Las claves para que una empresa tenga éxito en el nuevo contexto digital: una materia prima –datos– y dos cualidades humanas, inteligencia e innovación. Artículo escrito por Elena Alfaro, Head of Customer Solutions Analytics & Open Innovation y Juan Murillo, Responsabale de divulgación análitica y datos por el bien común.