Movilidad compartida: un aliado para el planeta

La movilidad compartida es una tendencia que viene desarrollándose desde hace varios años como una forma de disminuir el tráfico que se genera en grandes urbes como consecuencia de la sobrepoblación. Cada año suma más seguidores gracias a sus ventajas y beneficios, tanto para la persona como para el planeta.
Si bien este sistema puede ayudar a disminuir considerablemente el impacto ambiental generado por los coches, también cuenta con beneficios para el usuario, como mayor movilidad si se compara con el transporte público, menor costo tanto en servicios como en pasajes, y una mayor sensación de seguridad.

¿Qué son las e-mobility y cuáles son sus usos?
E-mobility viene de ‘electronic mobility’ y son tecnologías de transporte que funcionan con electricidad generada mediante una fuente sostenible. Las e-mobility tumban el paradigma del combustible en el sector del transporte para dar paso a la movilidad sostenible.
El tráfico en el mundo
De acuerdo a Traffic Index y su más reciente publicación, ciertas ciudades del mundo cuentan con niveles de tráfico altos que se traducen en una gran cantidad de horas perdidas, al igual que mayor impacto ambiental y un aumento de problemas respiratorios en la población debido a la emisión de gases.
Entre las primeras 5 ciudades de esta lista, se destacan: Estambul, Moscú, Kiev, Bogotá y Bombay. Todas estas ciudades suman más de 120 horas perdidas en tráfico al año, llegando hasta 142 horas en Estambul.
Estos niveles de sobrepoblación de coches llegan a tener fuertes impactos tanto en el planeta como en la vida diaria de los habitantes, lo que ha hecho que la movilidad compartida se popularice como una forma de poner un granito de arena frente a un problema de altas dimensiones.
Movilidad compartida: Coches, bicicletas y demás
La movilidad compartida no solo se limita a los coches. Tras la evolución de esta industria, se ofrecen servicios corporativos de shuttles o autobuses, bicicletas y motos.
Esta variedad le da al usuario la posibilidad de tener un abanico de opciones que se ajuste a su presupuesto y esto, a su vez, es lo que ha permitido que esta industria se popularice más cada año, aumentando el número total de viajes compartidos por millones.
Es de esperarse entonces que esta tendencia se haya convertido en una de las más populares entre los inversionistas, gracias a la variedad de empresas para invertir, los múltiples beneficios que ofrece a nivel de sostenibilidad y el rápido ascenso que su popularidad ha tenido en varias ciudades.
Esto representa otro reto para las ciudades, las cuales deben contemplar formas de adaptarse a esta nueva forma de movilidad que puede significar un cambio importante en la alta densidad de tráfico que ciertas urbes experimentan y que, además, puede atacar un problema actual de raíz: las emisiones de CO2.
La industria de transporte es responsable de la mayor cantidad de emisiones de CO2 actuales y la movilidad compartida puede ser una de las tantas soluciones para un mismo problema: el calentamiento global.
Con tantos beneficios en la lista, el momento de invertir en movilidad compartida es ahora.
Noticias relacionadas
-
Beneficios de invertir en vehículos autónomos para las empresas
La Comisión Europea ha declarado el fin de los coches por combustión ¿Qué alternativas existen para invertir en movilidad sostenible?
-
El potencial de la industria de la movilidad eléctrica
El sector de transporte espera una transición tecnológica importante con la llegada de la electromovilidad. La disminución de precios y aumento de autonomía vaticina que los vehículos eléctricos se volverán competitivos a la brevedad.