La movilidad compartida, un gigante con mucho potencial

3 min. lectura
Movilidad compartida / 13 julio, 2021
La movilidad compartida, un gigante con mucho potencial

Karla García Gil Periodista

El crecimiento de la población mundial ha traído consigo problemas de movilidad tales como el tráfico, la contaminación auditiva causada por el mismo, aumento de accidentes viales y falta de accesibilidad al transporte privado, ello, aunado al incremento de problemas medioambientales, como la contaminación ambiental y la emisión de gases tóxicos potencialmente causantes del cambio climático.

Sin duda, una manera de paliar los problemas anteriores y aprovechar los vehículos de una manera más eficiente es la movilidad compartida, y es que, el futuro de las grandes ciudades se encuentra precisamente en trasladarse en vehículos más amigables con el medio ambiente; por ejemplo, viajes a pie, en bicicleta, en vehículos cero emisiones y compartidos.

Como movilidad compartida nos referimos a la utilización de un mismo medio para transportar a varias personas al mismo tiempo y ésta engloba el carpooling, el ridesharing, el carsharing y los servicios de transporte a demanda.

El potencial de la industria de la movilidad eléctrica

El potencial de la industria de la movilidad eléctrica

El sector de transporte espera una transición tecnológica importante con la llegada de la electromovilidad. La disminución de precios y aumento de autonomía vaticina que los vehículos eléctricos se volverán competitivos a la brevedad.

Impacto ambiental e inversiones

En la región de América Latina y el Caribe, el transporte representa más del 20% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) totales y es causante de otros contaminantes provocados por motores de combustión interna que son un peligro para la salud humana y para el planeta.

Según los expertos, la movilidad compartida representa un importante avance hacia la sustentabilidad de las grandes urbes, ya que constituye un compendio de soluciones eficientes, que permiten transportar mayor cantidad de personas con un menor gasto de energía y, por consiguiente, con una menor emisión de CO2.

Según un informe de McKinsey, la movilidad compartida ha rebasado un valor de mercado de más de 60,000 millones de dólares a nivel mundial y se estima un crecimiento anual del 20 por ciento. Con un tamaño de 24,000 y 23,000 millones de dólares respectivamente, China y Estados Unidos se colocan como los mercados más grandes en este rubro.

Actualmente existen más de seiscientas ciudades en el mundo en las que es posible utilizar dichos servicios.

Tipos de movilidad compartida

  1. Carpooling y ridesharing

Tanto el carpooling como el ridesharing hacen referencia a la conexión de usuarios con vehículos registrados. La diferencia primordial radica en el tipo de trayecto a realizar; mientras el carpooling está diseñado para distancias cortas, como ir al trabajo, el ridesharing es para compartir vehículo en trayectorias largas y esporádicas, como algún viaje.

El objetivo principal de estas modalidades es dividir los gastos entre los usuarios y no necesariamente que el conductor gane más dinero, pues se considera un viaje que de todas formas iba a realizarse.

Hoy en día existen apps que ponen en contacto particulares con particulares para proveerles del servicio.

  1. Carsharing

En el caso del carsharing ya no se trata de un servicio entre particulares, sino de empresas que alquilan motos y coches, muchos de ellos eléctricos, por determinados periodos de tiempo.

Este tipo de viaje es funcional para aquellas personas que quieren hacer uso esporádico de un vehículo, ya que las apps permiten al usuario localizar el vehículo más cercano y realizar la reserva, además, que el costo dependerá del tiempo de uso.

Como podemos observar la movilidad compartida representa un mercado emergente, donde muchos inversionistas están inyectando capital.

 

×

¿Cómo invertir en Movilidad compartida?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Movilidad compartida?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas