Impacto del COVID-19: importantes cifras sobre el empleo remoto y su evolución

Desde su aparición y globalización, el COVID-19 influyó en cada aspecto de nuestra vida diaria y, por alrededor de un año, paralizó casi totalmente a muchas industrias que se vieron afectadas por regulaciones y cuarentenas aplicadas en todas partes del mundo. Una forma de reactivar el trabajo sin poner en riesgo la vida de los empleados fue el trabajar desde casa o, como también se le conoce, teletrabajo, el cual vio su más grande aumento estos últimos años como consecuencia de la pandemia que vive el mundo actualmente.
Se entiende por empleo remoto o teletrabajo, toda actividad profesional realizada a distancia y ha existido desde mucho antes de la pandemia. La cantidad de trabajadores remotos previo al 2020 era mucho menor pero el impulso de esta modalidad de trabajo ha destacado las ventajas y desventajas que tiene la misma tanto para el empleado como para las empresas.

Reinvención del servicio al cliente a través de las nuevas tecnologías
Las generaciones se han transformado y adoptado nuevos hábitos de búsqueda, selección y consumo, por lo que ahora, esperan que las empresas comprendan de fondo sus necesidades y prevean estrategias para atenderlas.
Si bien no todos los trabajos pueden ser realizados a distancia, aquellos que permiten esta modalidad fueron adoptados como una forma de reactivar las industrias y lidiar con la “nueva normalidad”.
De hecho, una encuesta realizada por Statista refleja que el 56% de los participantes llevaba para el momento de realización de la misma, menos de un año con la modalidad de trabajar desde casa. Esta cifra tomada durante el 2020 se compara con un 21% de los participantes que contestaron llevar más de 5 años aplicando la modalidad de empleo remoto.
Otra encuesta compara a aquellos usuarios que trabajaban remoto antes y después del coronavirus, lo que también es una muestra del impulso que tuvo la pandemia en esta modalidad de trabajo. En esta encuesta, 15% de los participantes respondieron en septiembre del 2020 que trabajaban remoto previo a la pandemia, mientras que para diciembre del mismo año 74% de los participantes se encontraban realizando sus labores de forma remota
De este estudio también se destaca que entre 30 y 35% de los empleados esperan adoptar el teletrabajo como forma de vida permanente.
La pandemia definitivamente impulsó el teletrabajo como una forma de mantener las empresas e instituciones a flote. Este impulso también salpicó a otras industrias, como la tecnológica ya que aquellos que se les fue dada la oportunidad de trabajar desde casa debían contar con un equipo adecuado en sus hogares para realizar sus labores.
Entre algunas de las ventajas del empleo remoto se puede destacar el aumento de productividad, reducción de estrés relacionado al trabajo y un considerable ahorro de dinero en aspectos como movilidad.
Sin embargo, como todo, el empleo remoto también presenta ciertos retos tanto para la empresa como para el empleado, entre los cuales se puede mencionar los retos comunicativos, la soledad y la ciberseguridad.
Siendo este último punto uno de los más importantes, la seguridad cibernética vio un aumento de riesgo al tener empleados en ambientes no controlados y con una mayor probabilidad de cometer posibles errores que pusieran en riesgo la seguridad de la información.
El impacto del COVID-19 continúa siendo cuidadosamente observado pero su influencia en el impulso del teletrabajo es, definitivamente, indudable.
Noticias relacionadas
-
NFT: La revolución digital del mercado del arte
El mercado del arte se encuentra en el mejor momento para invertir en él, esto, tras la recuperación del mercado luego de que la pandemia del SARS-CoV-2 ralentizara e incluso paralizara las ventas durante el año 2020.
-
Criptoseguros, perspectivas de una industria con futuro
Según expertos, los criptoseguros figuran para posicionarse como los preferidos por los inversionistas en un futuro no muy lejano y, de hecho, su crecimiento iría prácticamente de la mano de las criptomonedas.