Hidropónicos: Agricultura sostenible para el ahorro de agua

Durante los últimos años, la hidroponía ha cobrado especial relevancia como una alternativa para producir alimentos con una mayor eficiencia y ahorro de recursos. Los sistemas hidropónicos reducen el uso de agua hasta en un 90% ya que ésta se puede reciclar y reutilizar. Solo en riego se ahorra alrededor de un 40%, además de disminuir los costos de producción debido a la disminución en el uso de fertilizantes, pesticidas, energía, terreno y maquinaria agrícola.
De esta manera, los cultivos hidropónicos son una alternativa sostenible en la lucha contra el cambio climático, la alteración del medio ambiente y la degradación de los ecosistemas, productos de la sobreexplotación que ocasiona la agricultura tradicional.

Bonos y préstamos para financiar las tecnologías verdes
Las tecnologías verdes, tales como energías renovables, eficiencia energética o vehículos eléctricos, pueden empezar a frenar el impacto del hombre en el cambio climático. Para financiar y desarrollar estas tecnologías el Banco Europeo de Inversiones emitió por primera vez los bonos verdes en 2007 (Green Bonds). En España en 2017, BBVA firmó el primer préstamo verde por valor de 500 millones de financiación.
Lo anterior deriva también, en la obtención de alimentos más ecológicos, con todos sus nutrientes y disponibles en cualquier temporada del año, debido a la regulación de la luz artificial.
De acuerdo con estimaciones de Berkshire Hathaway, el mercado mundial de la hidroponía alcanzará los 725 millones de dólares para el próximo año, con una tasa de crecimiento anual del 18% y crecerá a un ritmo de 22.5% para el 2025, por lo que representa una buena tendencia de inversión.
Cultivo de hidropónicos
Los sistemas hidropónicos prescinden de la tierra para sustituirla por una solución de agua enriquecida con ciertos nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre y magnesio, entre otros, como los fertilizantes orgánicos.
Además, al utilizarse frecuentemente el modelo vertical, es posible instalarlo en cualquier parte, incluso en espacios reducidos, por lo que es posible cultivar en casa las propias hortalizas, al ser un sistema adaptable a cualquier tipo de espacio y condiciones.
Un ejemplo de lo anterior es la empresa Nexton, que produce frutas y verduras mediante técnicas de cultivo vertical, más concretamente en interiores y mantiene las temperaturas necesarias para su cultivo durante cualquier época del año. De esta manera, la agricultura hidropónica permite producir hasta diez veces más cultivos que la tradicional.
Actualmente, la compañía produce hasta 300 toneladas de hortalizas de hoja y hasta 100 toneladas de fresas anuales. Además, ha conseguido un total de 880,000 dólares de financiación de KB Investment y SEMA Translink Investment.
Hoy en día, muchos productores han adoptado el cultivo hidropónico, pero además, existen los cultivadores de autoconsumo, es decir, aquellos que tienen su propio huerto en casa, lo cual constituye una manera de ayudar con la economía del hogar, pero también de garantizar la propia seguridad e inocuidad alimentaria.
Entre los principales cultivos obtenidos a través de los sistemas hidropónicos están: tomate, lechuga, pimiento y pepino, pues al ser alimentos altamente demandados, su rentabilidad es alta.
Noticias relacionadas
-
La importancia de la silvicultura para frenar el cambio climático
El objetivo de las prácticas silvícolas es asegurar la sostenibilidad de bienes y servicios, acrecentando la resiliencia y la resistencia de los bosques, es decir, su capacidad de recuperación y adaptación frente al cambio climático.
-
Cómo invertir en la industria de los bosques y sus beneficios
La sustentabilidad está en boga y constituye una necesidad apremiante, por lo que las inversiones en sectores como la silvicultura destacan y se mantienen sólidas aún en tiempos de crisis financiera.