El potencial de la industria de la movilidad eléctrica

2 min. lectura
E-mobility / 7 julio, 2021
El potencial de la industria de la movilidad eléctrica

Karla García Gil Periodista

La movilidad eléctrica es una forma que hace uso de los motores eléctricos para generar la locomoción, de esta manera ofrece soluciones para viajes cortos, largos y transporte de carga. La industria de la movilidad eléctrica ofrece, además, la posibilidad de mitigar las emisiones de gases contaminantes debido a una mayor eficiencia del motor eléctrico que es del 90% frente al 25% del de la gasolina o el 30% del diésel.

En la región de América Latina y el Caribe, el transporte representa más del 20% de las emisiones de CO2 totales y es causante de otros contaminantes provocados por motores de combustión interna que son un peligro para la salud humana, por ello, la movilidad eléctrica es considerada como clave para lograr una movilidad sostenible, obteniendo cada vez más apoyo a través de políticas públicas y la generación de marcos normativos que la regulan.

En este sentido, los países de la región están centrando esfuerzos hacia la movilidad eléctrica, que más allá de su incidencia en la disminución de emisiones de efecto invernadero, representa el desafío de replantear el uso de la matriz energética. Los factores por emisiones residenciales de la región son más de 30% menos que en Estados Unidos y más de 15% menos que algunos países de Europa.

La movilidad eléctrica, la movilidad del futuro

La movilidad eléctrica, la movilidad del futuro

Los motores eléctricos alcanzan una eficiencia energética del 90%, frente al 25% de los motores tradicionales. Demás, recargar un vehículo eléctrico es mucho más barato que hacerlo en una gasolinera.

Costos y beneficios

Los vehículos eléctricos muestran lo rápido que están avanzando las tecnologías en electromovilidad. Un ejemplo es la disminución en los costos de las baterías, que en el 2017 costaban 300 dólares por kWh, y se espera que para el 2025 ronden los 100. La disminución de precios y aumento de autonomía vaticina que los vehículos eléctricos se volverán competitivos a la brevedad.

Otro factor importante en la industria de la movilidad eléctrica es la infraestructura de carga, la que se espera que para el 2025 disminuya en 40% sus costos, facilitando su implementación. Además, las reducciones de los costos operacionales compensan las diferencias de precio entre los automóviles eléctricos y los de combustión interna.

Debido a lo anterior, la industria de la movilidad eléctrica representa un campo de inversión atractivo; los inversionistas la vislumbran con un gran potencial pues existe la posibilidad de acelerar la incorporación de energías limpias en el transporte público y privado en todo el mundo. El sector de transporte espera una transición tecnológica con la llegada de la electromovilidad. Su implementación de forma exitosa depende en gran parte de comprender el mercado automotriz y sus proyecciones a futuro.

 

×

¿Cómo invertir en E-mobility?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a E-mobility?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas