Domótica vs Internet de las Cosas: ¿Qué las diferencia?

A medida que la tecnología evoluciona, se comienzan a escuchar nuevos términos que pueden generar confusión con los actuales. Así es el caso de la domótica, cuya definición si bien podría ser muy parecida a la del internet de las cosas (IoT), no lo es.
Este término continúa agarrando popularidad gracias al interés que han generado las casas, edificios y ciudades que se componen de un sistema inteligente cuyo objetivo es la automatización de procesos en la vida diaria, pero, ¿cuál es la diferencia entre domótica y el IoT?
Domótica
El término como tal incluye dos palabras claves que reflejan directamente su definición: domus y autónomo. Estas dos palabras combinadas convierten a la domótica en un conjunto de sistemas inteligentes capaces de automatizar procesos dentro de las casas con un objetivo final.
Ese objetivo se basa en las necesidades de cada hogar. Entre algunas de ellas se pueden destacar:
- Ahorro energético
- Confort
- Seguridad
- Comunicaciones
- Accesibilidad
Todos estos objetivos tienen un fin en común: el mejorar la calidad de vida de las personas que habitan dentro de la casa a través de sistemas inteligentes interconectados.

Ejemplos del internet de las cosas
La interconexión de dispositivos permite analizar grandes volúmenes de data que mejoran la calidad de vida. Estos 3 ejemplos de IoT reflejan su impacto en nuestra vida diaria.
Internet de las cosas (IoT)
En el caso del internet de las cosas, el término se refiere más a la interconexión de dispositivos que pueden, o no, estar dentro de una casa y que su función principal es el envío de información de un punto A a un punto B.
Las populares aplicaciones del IoT en distintas industrias como una forma de optimizar procesos, como por ejemplo en la industria de salud se utiliza para mejorar el cuidado del paciente a través de aplicaciones que mejoran el tiempo de respuesta del personal médico frente a posibles emergencias.
Si bien el internet de las cosas ha llegado a los hogares, no es exclusivo de los mismos, sino que se puede aplicar en un sinfín de industrias para mejorar resultados.
¿Cuál es la diferencia entre domótica y el internet de las cosas?
Se puede entonces afirmar que la diferencia clave entre estos dos avances tecnológicos radica en donde primordialmente son utilizados y el propósito final de los mismos.
La domótica está focalizada en mejorar la calidad de vida dentro del hogar, automatizando procesos y mejorando aspectos como accesibilidad y consumo eléctrico.
El internet de las cosas se puede ya observar en industrias de todas las ramas con el propósito de mejorar la forma en cómo se llevan a cabo ciertos procesos.
Por ello se afirma que el internet de las cosas es una parte que la domótica utiliza para su objetivo final.
Este término se ha convertido muy popular particularmente en Norte América y Europa por su impacto en términos de sostenibilidad, tema que continúa ganando terreno a medida que se observa una mayor cantidad de consecuencias del cambio climático.
Esto ha generado la atención de inversionistas en todas partes del mundo que buscan invertir con base en sus gustos o creencias para así impulsar industrias que permitan alcanzar las metas de desarrollo sostenible establecidas a nivel global.
Noticias relacionadas
-
Historia del internet de las cosas
En 1999 el profesor del MIT, Kevin Ashton, dio una célebre conferencia en dónde empezó a hablar del Internet de las cosas (IoT). Pero no sería hasta 2009 cuando daría a conocer ampliamente este concepto por medio del artículo titulado: That “Internet of Things” Thing. En él asegura que IoT tiene el potencial de cambiar al mundo incluso más de lo que lo hizo internet.
-
Principales aplicaciones del internet de las cosas
El mercado mundial del IoT, alcanzará un valor de 1.1 billones de dólares para el 2024, con una tasa de crecimiento anual del 13% durante el periodo, contribuyendo los wearables en gran parte a dicho crecimiento.