Qué son los NFT y su relación con la industria del videojuego

Los tokens no fungibles o NFTs, son activos digitales que se caracterizan por su unicidad. Para comprender mejor su significado, es preciso conocer dos conceptos fundamentales que son: bienes fungibles y bienes no fungibles. Los primeros son intercambiables y sustituibles, además que poseen un valor en función de su número, medida o peso, mientras que los segundos no son sustituibles por otros de la misma especie, calidad o cantidad.

El futuro de la industria de los videojuegos: realidad virtual e inversiones
Actualmente México es el jugador número doce de videojuegos en el mundo y el líder en América Latina. En el 2020 se contabilizaron 72.3 millones de gamers.
Un bien fungible es el dinero. Podemos utilizar como ejemplo un billete de 20 dólares, que al utilizarse o consumirse, se agota, y además puede ser sustituido por cualquier otro billete de 20.
En este contexto, un ejemplo de bien no fungible es una obra de arte, puesto que no se consume al utilizarse y tampoco puede ser sustituida, ya que es única, no es equivalente a otra, y, por tanto, no se puede intercambiar.
Cabe destacar que ningún NFT es igual a otro, puesto que se caracterizan por su exclusividad y autenticidad, no existe la posibilidad de que sean duplicados y abarcan una amplia gama de elementos que van desde obras de arte y artículos de moda digitales hasta videojuegos.
Industria del gaming
Una desventaja de la compra tradicional de activos en gaming es que, dichos activos suelen ser propiedad de la empresa desarrolladora del videojuego, por lo que, si la compañía llegara a cerrar por cualquier motivo, los usuarios perderían los activos virtuales por los que ya pagaron.
En cambio, si los activos de los videojuegos fueran NFTs, garantizarían al usuario que su compra no se encuentra sujeta a las decisiones de la empresa, sino que ya cuentan con la propiedad independientemente de lo que suceda con la misma.
Sin duda, los NFTs cobrarán cada vez mayor fuerza en la industria del gaming, de la mano del metaverso que impulsará la compra de productos digitales y que, sin duda va a marcar el futuro de la industria del videojuego.
Tecnologías aplicadas
Los NFTs son adquiridos a través de criptomonedas. Si bien Ethereum es una de las más utilizadas para dichas transacciones, WAX se utiliza para compras relacionadas con videojuegos y personajes virtuales.
De esta manera, los tokens no fungibles trabajan a través de la tecnología blockchain, misma que es utilizada por las criptodivisas, que operan a través de una red descentralizada de ordenadores, con bloques enlazados y reforzados mediante criptografía.
Los NFT van de la mano de un certificado digital de autenticidad inalterable y la idea esencial de comprarlos es que, su valor se irá incrementando con el tiempo, y luego podrán ser vendidos a un costo mayor, ya que se trata de un activo único.
Un mercado en expansión
La industria de los NFTs abarcó un mercado de 237 millones de dólares en el 2020, lo que representa un crecimiento de 299% con respecto al 2019, según un informe de L’Atelier BNP Paribas y Nonfungible.com.
Las transacciones llevadas a cabo en el mercado de los NFT han rebasado los 200 millones de dólares sólo a principios del 2021.
Dichas cifras indican que el mercado de los NFTs se encuentra en pleno auge y continuará en expansión los próximos años.
Noticias relacionadas
-
La crisis de los microchips: ¿Cómo afectará a la industria de los videojuegos?
A medida que la tecnología avanza, el mundo se enfrenta a la crisis de microchips. Plataformas como Xbox y PlayStation ya viven las consecuencias.
-
La evolución de la inversión en la industria del videojuego
Los cinco mercados de América Latina que más dinero generaron en la industria de los videojuegos suman casi 5,000 millones de dólares y México se coloca como el líder de la región.