Qué es la Web 3.0 y sus principales características

2 min. lectura
5G, Big Data, Blockchain, Economía digital, Videojuegos y eSports / 7 febrero, 2022
Qué es la Web 3.0 y sus principales características

Karla García Gil Periodista

La web 3.0 es el tipo de internet más actual, cuyas características principales son la democratización y que basado en la tecnología de la web semántica. Dicha web está construida a través de una cadena de bloques descentralizado donde no existe una propiedad centralizada del contenido o las plataformas.

La web semántica, realiza un proceso de filtrado automático de los datos, lo que implica que las máquinas comprendan el significado de la información que contiene la web y así, procesen la información de manera más rápida, precisa y eficiente.

Un escenario al que se aspira con la llegada de la web 3.0, es que cada usuario tenga un perfil personal en internet basado en su historial de búsquedas, mismo que se usará para brindarle una experiencia de navegación única. De esta manera, al colocar dos personas los mismos criterios de búsqueda en un servicio, cada una recibirá distintos resultados conforme a sus perfiles personales.

La situación que propicia la aparición de esta nueva etapa web es la necesidad de un internet más inteligente, en el que los usuarios encuentren resultados realmente cercanos y relevantes.

Blockchain, la tecnología del futuro, ¿qué ventajas tiene?

Blockchain, la tecnología del futuro, ¿qué ventajas tiene?

Al ser un código criptográfico abierto y descentralizado blockchain garantiza la seguridad de la información y la inviolabilidad de los datos, reduciendo el tiempo y los costos, entre otros beneficios.

Diferencias entre web 2.0 y 3.0

En cuanto a diferencias se refiere, en la web 2.0 era necesaria la instalación de aplicaciones para poder utilizar determinados servicios, mientras que, en la web 3.0 es posible utilizar el servicio directamente en el navegador sin la obligación de instalar nada.

Con la web 3.0 el contenido es accesible desde cualquier dispositivo y sin importar la región dónde nos encontremos. Hasta hace algunos años, era muy habitual que al entrar en una página web desde el móvil ésta se viera mal; sin embargo, con las nuevas tecnologías es difícil que ello ocurra.

Por otra parte, este tipo de web ofrece al usuario que pueda valerse de la voz, las imágenes y las interacciones inmersivas, lo que convierte al internet en una experiencia espacial, muy parecido al metaverso. Esto a diferencia de la web 1.0 y 2.0 que ofrecen experiencias bidimensionales y donde se utilizan primordialmente los criterios de búsqueda escritos.

Algunos ejemplos de aplicaciones que fueron el boom de la web 2.0 son: Chrome, Drive, Dropbox, Skype, Twitter, Whatsapp y Facebook mientras que en la web 3.0 entran las denominadas DApps, que son aplicaciones descentralizadas, es decir, plataformas que permiten a los usuarios interactuar sin una entidad central que administre el servicio; tal es el caso de: Experty, Akasha, Status, COS y Brave.

Sin duda, la web 3.0 es una realidad que poco a poco irá penetrando en nuestros hogares y actividades cotidianas, agilizando el trabajo y la vida diaria.

×

¿Cómo invertir en Blockchain?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Blockchain?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas