¿Por qué la biotecnología está destinada a cambiar el futuro?

2 min. lectura
Biotecnología / 7 agosto, 2021
¿Por qué la biotecnología está destinada a cambiar el futuro?

Karla García Gil Periodista

La biotecnología es una de las disciplinas científicas y tecnológicas que más ha avanzado en los últimos 20 años. Dichos avances, se han llevado a cabo principalmente en materia de secuenciación genómica, edición genética y biología sintética, y han permitido desarrollar nuevas soluciones en industrias como la agricultura y la medicina.

Muchas cadenas de producción en la actualidad buscan la eficiencia y sustentabilidad, por ello, utilizan la biotecnología como un medio para generar nuevos productos que satisfagan las necesidades del sector farmacéutico, energético y computacional.  Sin embargo, algo que definitivamente está revolucionando la biotecnología es en el área de la salud, principalmente en el diagnóstico de las enfermedades causadas por factores genéticos, y es que, las nuevas pruebas pueden predecir la probabilidad de que un paciente desarrolle determinada enfermedad, según sus factores genéticos.

Otra parte importante de la biotecnología es la medicina personalizada, que busca que los pacientes reciban los medicamentos más adecuados según sus afecciones específicas, composición genética y otras características innatas.

Principales‌ ‌aplicaciones‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌biotecnología‌, un sector con mucho potencial

Principales‌ ‌aplicaciones‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌biotecnología‌, un sector con mucho potencial

Se espera que el mercado mundial de biotecnología llegue a unos 833,340 millones de dólares para el 2027, creciendo a una tasa anual compuesta de 7.02% durante el periodo 2020-2027.

Aplicaciones médicas

  • La terapia génica que consiste en introducir genes en las células de los seres humanos para sustituir aquellos con algún defecto por genes totalmente sanos. Este campo ha crecido notablemente desde el primer ensayo clínico realizado en la década de los 90.

 

  • Las células madre son células originalmente no especializadas que al madurar pueden convertirse en células funcionales específicas. Las células madre son cultivables en laboratorio y pueden convertirse en el tipo celular deseado para después implantarse quirúrgicamente. La finalidad es cambiar tejidos enfermos por tejidos sanos.

 

  • La nanomedicina se utiliza, por ejemplo, a través de nano esferas que convierten la luz infrarroja en energía calorífica para destruir las células cancerosas.

 

Inversiones en la industria

De acuerdo con datos de IBISWorld el crecimiento promedio de la industria biotecnológica en el periodo 2015-2020 fue de 1.3%, mientras que el tamaño del mercado en ese último año ascendió a 295,000 millones de dólares, con un total de 11,343 empresas inmersas en el rubro.

Se espera que el mercado mundial de biotecnología llegue a unos 833,340 millones de dólares para el 2027, creciendo a una tasa anual compuesta de 7.02% durante el periodo 2020-2027, según información de Fior Markets.

Como podemos observar, la biotecnología está destinada a cambiar el futuro de la humanidad de una u otra manera, y al ser una de las industrias que más han avanzado durante los últimos años, la inyección de capital en ella representa una de las mejores opciones para los inversionistas de cara al futuro. Existen diversos fondos de inversión que fomentan el desarrollo de dicha tecnología y en los cuales es posible invertir.

×

¿Cómo invertir en Biotecnología?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Biotecnología?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas