El futuro de la industria de los videojuegos: realidad virtual e inversiones

La industria de los videojuegos ha mostrado un crecimiento significativo durante los últimos años de la mano de las nuevas tecnologías. En el 2020 la industria cobró gran popularidad debido al distanciamiento social causado por la pandemia del SARS-COV 2, incluso entre personas que no acostumbraban dicha forma de entretenimiento.

La evolución de la inversión en la industria del videojuego
Los cinco mercados de América Latina que más dinero generaron en la industria de los videojuegos suman casi 5,000 millones de dólares y México se coloca como el líder de la región.
Y es que, a partir del 2018 los videojuegos se han convertido en la industria de entretenimiento más grande a nivel global, según SuperData Research. Tan sólo en América Latina existe un mercado cautivo de más de 252 millones de videogamers.
En el caso particular de México, la industria ha registrado un crecimiento exponencial desde los años 2000, con el arribo de empresas como Nintendo, Xbox y PlayStation, las cuales han propiciado que el país se convirtiera en uno de los más importantes en la región en el consumo de videojuegos.
Actualmente México es el jugador número doce de videojuegos en el mundo y el líder en América Latina. En el 2020 se contabilizaron 72.3 millones de gamers, ello representa un 57% de la población total del país, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (CIU),
A nivel global, se estima que el valor del mercado de videojuegos generará ganancias de 178,000 millones de dólares durante este 2021, en tanto que, para el 2025 rondará los 269,000 millones. Así mismo, se prevé que para el 2023, la población de videogamers se expandirá 50% alcanzando los 3,000 millones, según cifras de Statista.
El gasto en videojuegos a través del móvil asciende a 86,000 millones de dólares, por delante de las consolas en las que se gastan 51,000 millones y de los ordenadores con 37,000 millones. Otro caso que ha cobrado especial popularidad es la posibilidad de jugar de manera gratuita para luego ir pagando por complementos que enriquezcan el juego.
Como puede observarse, el sector de los videojuegos es un área con mucho potencial y que, sin duda, se ha colocado en el ojo de los inversionistas por una multiplicidad de factores.
Realidad virtual inmersiva
La realidad virtual inmersiva representa escenas, imágenes u objetos generados por un programa informático que, pese a que es un entorno artificial simulado, brinda una sensación de realismo extremo.
La inmersión completa cada vez gana más terreno, sobre todo en el mundo de los videojuegos, donde los sentidos recaban datos del entorno y los envían al cerebro para que los procese. Para convertir la experiencia en algo verdaderamente realista se utilizan dispositivos que parecieran sacados de una película de ciencia ficción como el visor de RV, audífonos y guantes especiales.
La tecnología de la realidad virtual crea cualquier mundo imaginable e inimaginable. El usuario puede estar en cualquier parte del mundo, del universo y ser quien quiera ser, ya sea un personaje completamente nuevo, su superhéroe favorito o simplemente una versión mejorada de sí mismo.
Noticias relacionadas
-
¿Cuáles son los eSports más jugados y rentables del mundo?
Con un crecimiento anual considerable, la industria de los videojuegos continúa posicionándose de muchas formas, entre estas están los populares eSports, entre los que se encuentran Fornite y League of Legends con millones de jugadores y numerosos torneos.
-
Los videojuegos llamados a ser los deportes del futuro
Los torneos de eSports acontecen como en los deportes convencionales; reúnen a reconocidos jugadores de cada videojuego, utilizan estadios para jugar los partidos y existe una venta masiva de entradas, así como un público que observa directo desde sus casas.