Vida saludable: nuevos hábitos para la salud post pandemia

Tras las restricciones derivadas de la pandemia del SARS-CoV-2, la gente está retomando o adquiriendo hábitos saludables en pro de su bienestar físico y mental, ello, principalmente como una vía para el fortalecimiento de su sistema inmunológico, seguido de la recuperación del estado de salud que poseía previo al confinamiento.
Sin duda, la víspera del fin de la contingencia, ha acelerado la adopción de hábitos de autocuidado que van desde lo más cotidiano hasta lo más complejo.

6 hábitos para una vida saludable en la nueva normalidad
Crear hábitos saludables siempre es un desafío en circunstancias normales. Ahora, durante lo que muchos han bautizado como la nueva normalidad generada por el Covid-19, es necesario hacer un esfuerzo extra para mejorar la nutrición, cuidar del estado de ánimo o canalizar los miedos para tener una vida más sana. Por ello, hemos destacado 6 hábitos para llevar una vida saludable en la nueva normalidad.
1. Vegetarianismo y veganismo
El consumidor ahora es más consciente de los alimentos que consume y busca recuperar un poco del equilibrio físico que ha perdido a causa del sedentarismo, por lo que podría verse un aumento de marcas ausentes de carne en el mercado, provocando que esta tendencia se convierta en un estilo de vida para muchas personas.
En el vegetarianismo se eliminan de la dieta los productos cárnicos; sin embargo, permite algunos de origen animal, como huevo, leche, queso o miel de abeja, según el tipo de vegetarianismo que se practique.
En el caso del veganismo, es adoptado más como una filosofía de vida, que, como una simple dieta, en la cual se pretende la erradicación del sufrimiento y la explotación animal. Consiste en la supresión del consumo de alimentos y productos de origen animal, sus derivados y aquellos que hayan sido probados en éstos. Existen empresas hoy en día, que proporcionan al vegano una amplia gama de productos elaborados a partir de ingredientes naturales y las cuales, pueden satisfacer sus necesidades sin renunciar a prácticamente ninguna delicia culinaria.
2. Bienestar y belleza
Muchos consumidores, especialmente las mujeres, están optando por productos naturales y orgánicos, además de los respetuosos con el medio ambiente y los animales. Desde marcas de maquillaje vegano, champús sólidos libres de empaque suplementos alimenticios de toda índole, pastas dentales naturales y todo tipo de productos libres de crueldad.
El colágeno ha sido uno de los productos de belleza y antiedad más aclamados y las ventas de suplementos a base de este ingrediente se dispararon en un 94% a medida que los consumidores adoptaron la tendencia “desde adentro”. En cuanto a productos elaborados con ácido hialurónico, otro importante ingrediente para la conservación de la piel, el 29% de clientas estadounidenses buscaron adquirirlo.
3. Deportes y ejercicio
Con el restablecimiento del semáforo verde en muchas partes del mundo, se han reanudado los deportes al aire libre, como los maratones, carreras de todo tipo, endurance, eventos de ciclismo, entre muchos otros, haciendo que muchas personas retomen los viejos hábitos perdidos o incluso, que adquieran otros nuevos.
Otro ejemplo, es la reciente tendencia de realizar deporte con la ayuda de visores o cascos de Realidad Virtual, lo que permite cambiar de escenarios e incluso tener entrenadores virtuales, o compañeros de práctica.
Cabe señalar que, también se han reanudado los eventos deportivos, aunque algunos aún sin público, realizados en recintos interiores y exteriores como lucha libre, peleas de box, fútbol y tenis, lo que sirve de inspiración para muchos espectadores.
Y es que, en los deportes entra no sólo la búsqueda del acondicionamiento físico sino también de la salud mental y espiritual, que se ve reflejada en prácticas como el yoga o algunas artes marciales, también vinculadas con el mindfulness.
Noticias relacionadas
-
El mercado de la carne vegetal: una inversión segura
La demanda de carne vegetal o proteína vegetal crece cada vez más y, por tanto, también lo hacen sus inversiones. Te contamos por qué consideramos que la carne vegetal es una inversión segura.
-
Beneficios de la robótica aplicada a la medicina
En los últimos años la robótica aplicada a la medicina ha tenido un gran avance y son varias las especialidades médicas, especialmente las quirúrgicas, las que se han visto beneficiadas del empleo de robots cada vez más precisos y con mayores posibilidades para el diagnóstico y el tratamiento de varias enfermedades, así como asistencia en rehabilitación de pacientes y suplencia de funciones.