Ventajas y desventajas de invertir en renta variable

Tipos de inversión
En cuanto empezamos a invertir, de inmediato nos topamos con las dos primeras categorías que tenemos que conocer y entender antes de tomar una decisión de inversión, sobre todo si el objetivo es preservar y hacer crecer nuestro patrimonio.
Estamos hablando de las inversiones en renta fija y las inversiones en renta variable. Cada una de ellas tiene pros y contras que nos ayudarán a evaluar nuestro costo-beneficio dependiendo del perfil de inversionista que tengamos.
En esta ocasión nos concentraremos en analizar los pros y contras de la inversión en renta variable.
¿Qué es la inversión en renta variable?
Cuando hablamos de invertir en renta variable, nos referimos a que pondremos nuestro dinero en activos financieros, principalmente de deuda, que no garantizan un monto de rendimiento determinado y tampoco tienen un plazo fijo de duración para esta inversión.

¿Cómo impactan en nuestras carteras las políticas monetarias?
Las palabras de Draghi de finales de junio sobre que las fuerzas reflacionistas (mayor crecimiento nominal e inflación) estaban sustituyendo a los miedos deflacionistas de trimestres anteriores, se trasladaron rápidamente a los mercados financieros con fuertes subidas de las tasas de interés en los largos plazos y la consecuente caída en el precio de los bonos en casi todas las áreas geográficas.
Instrumentos de inversión en renta variable
Para invertir en renta variable podemos adquirir varios instrumentos como son:
- Son emitidas por empresas con necesidades de financiamiento. Al adquirir una acción de cualquier empresa nos convertimos en dueños de un porcentaje de ella y, por ende, el rendimiento de estos títulos está ligado a los resultados de la empresa en cuestión.
- ETF ‘s. También conocidos como fondos cotizados, la gran mayoría de ellos suelen imitar el comportamiento de algún índice bursátil o tener una temática que define su estrategia de inversión. Al tratarse de una canasta de activos financieros no se puede predecir el rendimiento que tendrá al final de un determinado lapso.
- Fondos de inversión en renta variable. Funcionan exactamente igual que cualquier otro fondo de inversión, solo que con la característica de que la mayor parte del portafolio del fondo se destinará a instrumentos de renta variable como acciones o ETFs.
- Al invertir en divisas también estamos invirtiendo en un instrumento de renta variable, ya que las fluctuaciones en el mercado cambiario no permiten definir a cabalidad la ganancia al intercambiar una divisa por otra.
Ventajas de invertir en renta variable
- Mayor rendimiento. Aunque ganancias pasadas no aseguran rentas futuras, por lo regular los instrumentos de renta variable suelen tener rendimientos mayores que los instrumentos de renta fija.
- Sin plazos. Los instrumentos de renta variable no están sujetos a ningún plazo, por lo que puedes mantenerlos 10 minutos o 40 años, dependiendo de tus objetivos y metas de inversión.
- En el caso de las acciones de algunas empresas y ETFs especializados, el adquirir un título de estas, cada determinado tiempo también recibirás el pago de dividendos ya que como accionista eres dueño de una parte proporcional de la empresa y tienes derecho a una parte proporcional de las ganancias.
- En realidad, es muy accesible invertir en instrumentos de renta variable ya que en el mercado bursátil hay acciones y ETFs a precios muy razonables, lo que implica que no se necesitan grandes cantidades de dinero para invertir en estos instrumentos.
Desventajas de invertir en renta variable
- No se sabe a ciencia cierta cuál va a ser el rendimiento año con año de estos instrumentos, por lo que también se les considera de alto riesgo.
- Minusvalías. Si bien, en la mayoría de las veces, estos instrumentos tienen ganancias superiores a los instrumentos de renta fija, también existe la posibilidad de que, en un entorno macroeconómico adverso, los rendimientos de las rentas variables puedan ser menores a las rentas fijas.
- Falta de liquidez. Debido a que no existe un plazo de vencimiento de estas inversiones, no se consideran activos líquidos.
- En el caso de las acciones, desgraciadamente el valor de estos títulos no depende solo de la gestión de la empresa en cuestión, sino que, el valor de los títulos también se verá afectado por las fluctuaciones del mercado bursátil y el ánimo de los inversionistas.
Invertir en instrumentos de renta variable es una gran opción que, sin importar nuestro perfil de inversionista, debemos tener en nuestro portafolio, porque dinamizará el rendimiento total de nuestras inversiones.
Noticias relacionadas
-
¿Qué carteras debería comprar un inversor hoy?
El universo de posibilidades para invertir hoy en día es muy elevado. Con los fuertes desequilibrios económicos actuales, es vital tener una gestión profesionalizada de las inversiones y asegurar que estén bien gestionadas.
-
Cinco ventajas de la gestión discrecional para el inversor
El universo de carteras y posibilidades para invertir hoy en día es muy elevado. Con los fuertes desequilibrios económicos actuales, es vital asegurar que las inversiones estén bien gestionadas. Aquí os presentamos cinco ventajas de la gestión discrecional para el inversor.