Tour por la Fundación Joan Miró de la mano de BBVA en Suiza

En el arborizado barrio de Montjuïc, en Barcelona, la Fundación Joan Miró no pasa desapercibida. En su interior se encuentran más de 14.000 piezas del pintor surrealista, entre esculturas, pinturas, cerámicas y otras obras de arte. Las visitas guiadas por la Fundación se incluyen dentro de la oferta de Experiencias Únicas desarrolladas por BBVA en Suiza.
Joan Miró (1893-1983) fue uno de los artistas españoles más influyentes del siglo XX. Nacido en Barcelona, su padre era orfebre y relojero y su madre era hija de un ebanista de Palma de Mallorca. Su obra Femme entendant de la musique, pintada en solo tres días en mayo de 1945, fue vendida por $ 21,687,500 a principios del año.
La colección permanente: la trayectoria del artista
La colección permanente de la Fundación ofrece un recorrido por las distintas etapas de la trayectoria artística del pintor y por todas las técnicas con que trabajó.
Las primeras pinturas muestran una clara influencia del impresionismo, el fauvismo y el cubismo franceses (las obras Ermita de Sant Joan d’Horta, de 1917, y Retrato de una niña, de 1919, por ejemplo); después el artista entra en la etapa plenamente surrealista (La botella de vino, de 1924) y los conocidos collages (Homenaje a Prats, de 1934); y la última etapa con los cuadros de las constelaciones.
Otras piezas importantes son los grandes lienzos que Miró produjo desde finales de los años setenta en adelante, que se caracterizan por grandes campos de color y gesto libre.
El espacio: una mescla de arte, arquitectura y paisaje
Pero el museo no sólo se destaca por las obras que acoge sino también por su estructura arquitectónica. El genio quería abrir un espacio para generar inspiración hacia el futuro y que no fuera un templo de objetos de coleccionistas sino en un lugar de descubrimiento y debate. Y con este objetivo pidió al arquitecto Josep Lluís Sert que construyera un edificio con personalidad propia.
El resultado es una arquitectura que es el mejor escaparate posible de la obra del artista y se ha transformado en uno de los iconos culturales de la ciudad.
Curiosidades

- La primera exposición individual de Miró, en la Galería Dalmau de Barcelona en la década de 1920, fue muy criticada. El público ridiculizó su trabajo.
- La Fundación conserva casi todos los dibujos y borradores y tiene más de 8.000 referencias.
- Picasso fue su amigo de toda la vida, además de ser el mentor del artista en París a partir de la década de 20.
- Gran parte de las obras que actualmente forman parte de la colección fueron donadas por el artista en 1975.
- Miró vendió una de sus obras de arte más famosas a Ernest Hemingway en 1923. Durante su período en París, se hizo amigo de otros grandes escritores como Michel Leiris y Max Jacob.