Tipos de comercio electrónico más populares

El comercio electrónico o e-commerce se refiere a las transacciones comerciales, tanto de productos como de servicios que se ejecutan vía internet. Dichas transacciones abarcan desde la utilización de tarjetas de crédito en la red hasta las tiendas online, entre otros.
De esta manera, el internet constituye un canal de compra- venta a través del cual, el cliente consigue lo que desee desde cualquier parte del mundo con solo dar un clic.
Existen diversos agentes que participan en este tipo de comercio. Los diferentes modelos de e-commerce van ligados a las siglas de los actores a los que se refieren: la empresa (B), los consumidores (C), la administración (G), los inversores (I) y los empleados (E).
Clasificación de e-commerce

Ventajas y desventajas del comercio electrónico
Con un crecimiento constante y en aumento, el comercio electrónico se encuentra en su mayor auge. Por ello, aquí destacaremos las ventajas y desventajas de este tipo de transacciones y cómo han cambiado los hábitos de consumo de los usuarios.
Business to Business B2B
De empresa a empresa. Este modelo se centra en la relación entre la compañía y sus proveedores (ventas al por mayor).
Business to Consumer B2C
De la empresa al consumidor. Este modelo es uno de los más populares y se da al solicitar los consumidores finales productos o servicios a través de tiendas online.
Business to Employee B2E
De la empresa al empleado. Son las ofertas que la propia empresa ofrece a sus empleados, con descuentos atractivos como incentivo a su desempeño laboral.
Consumer to Business C2B
Del consumidor a la empresa. Es la menos habitual, y se da cuando un influencer recomienda productos de una empresa a cambio de una retribución económica.
Consumer to Consumer C2C
De consumidor a consumidor. Se centra en las transacciones entre particulares. El consumidor final obtiene el producto a través de otro consumidor que lo vende a través de una plataforma digital o redes sociales, generalmente a menor precio.
Government to Business G2B
De la administración a la empresa. La administración provee servicios digitales a las empresas para la realización de pagos o solicitudes.
Business to Employee B2E
De la empresa al empleado. Son las ofertas que la propia empresa ofrece a sus empleados, con descuentos atractivos como incentivo a su desempeño laboral.
Razones para invertir
En el mundo, la expansión del internet alcanza números sin precedentes, según el informe Digital 2021 los usuarios de internet se incrementaron un 7.3%, es decir, 4,660 millones de personas, equivalente al 59.5% de la población.
Al ser un mercado en constante crecimiento y muy probablemente el comercio del futuro, muchos inversionistas están optando por la inyección de capital en este sentido, pues con ello, diversifican sus inversiones y aumentan sus posibilidades de crecimiento a mediano y largo plazo.
Noticias relacionadas
-
El futuro de la banca
Si hoy preguntásemos a una persona de 40-50 años cuáles fueron los cambios tecnológicos que marcaron su infancia y su juventud nos diría que, para él o ella, la llegada del color a la televisión, el walkman y más tarde el CD, fueron los grandes cambios. Estos cambios ya se nos antojan muy lejanos; es más, alguna que otra generación ya ni sabrá siquiera de qué hablo, pero estos fueron los albores de la digitalización de las cosas.
-
¿Qué necesita una empresa para tener éxito en el nuevo contexto digital?
Las claves para que una empresa tenga éxito en el nuevo contexto digital: una materia prima –datos– y dos cualidades humanas, inteligencia e innovación. Artículo escrito por Elena Alfaro, Head of Customer Solutions Analytics & Open Innovation y Juan Murillo, Responsabale de divulgación análitica y datos por el bien común.