Tendencias y comportamientos en los mercados financieros


¿Cómo nos afectan las emociones a la hora de invertir?
Las emociones influyen definitivamente en nuestras decisiones. Es por lo tanto vital que analicemos cómo las emociones nos afectan a la hora de invertir, para que siguiendo los consejos de nuestro asesor y los indicadores favorables del mercado, alcancemos en el éxito en nuestra inversión.
La evolución de los mercados financieros depende en gran medida de la psicología y el comportamiento de los inversores
Esto cobra sentido desde el momento en que son los propios inversores quienes deciden comprar o vender, a veces de forma compulsiva, provocando la volatilidad propia de las bolsas y demás mercados financieros. Esa asociación ente la psicología de los inversores y el comportamiento de los mercados financieros se denomina ‘behavioral finance’.
Uno de los aspectos más curiosos de dicho efecto es que el mercado suele hacer lo opuesto a lo que el gran público o la mayoría de inversores piensan. En este caso el motivo no es tan evidente, aunque una vez más tiene sentido si reparamos en el hecho de que cuando todo el mundo ha comprado un activo y, por lo tanto, está positivo en él, la demanda del activo será muy baja, por lo que la evolución del precio del mismo no puede beneficiarse como en el pasado.
Efecto sobre los mercados
Si analizamos la situación actual de los mercados financieros desde esta óptica, nos encontramos con algunos hechos muy interesantes que, siguiendo los razonamientos anteriores, pueden ser decisivos para la evolución de nuestras inversiones durante los próximos años.
- Una de estas circunstancias es que el porcentaje de inversión en renta variable mundial sobre los ahorros de los ciudadanos es el máximo de la historia. Esto quiere decir que los inversores han dedicado la mayor proporción de sus ahorros a comprar participaciones en empresas cotizadas, por lo que es históricamente extraño que sigan comprando en el futuro, lo que podría “pesar” o influir negativamente en las cotizaciones de las empresas.
- La otra circunstancia es que hay un consenso casi total sobre que los inversores no deben comprar bonos porque los bancos centrales están subiendo las tasas de referencia, y este hecho podría influir negativamente en el precio de los mismos. Una vez más, siendo contrarios a la mayoría de inversores, pensamos que este hecho podría favorecer a los bonos del Tesoro de Estados Unidos ante movimientos adversos en los activos de riesgo, como bolsas o materias primas.
Conclusión
Pensamos que puede haber llegado el momento a actuar de forma contraria al consenso del resto de inversores, reduciendo nuestra exposición a renta variable e incorporando a la cartera elementos que puedan contrarrestar una peor evolución de los activos de riesgo.
Noticias relacionadas
-
El principal problema del inversor
“El principal problema del inversor, e incluso su peor enemigo, es probablemente él mismo” Ésta frase de Benjamín Graham (considerado el padre de la inversión en valor —value investing—) es una de las frases que sin duda me han acompañado durante mucho tiempo y que trato de recordar con frecuencia.
-
Tendencias en las inversiones en banca privada
La realidad económica mundial ha cambiado de forma relevante durante los últimos años influyendo de manera decisiva en el estilo y la forma en que los inversores gestionan su patrimonio.