Telemedicina: cifras importantes de su impacto en la sociedad

Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, una de las palabras que se escuchan constantemente al momento de invertir es la telemedicina. Si bien este término no es nuevo y viene utilizándose desde hace más de 100 años, la pandemia forzó a la sociedad a buscar formas de reactivar industrias sin poner en riesgo la salud de ninguna de las partes involucradas.
La industria de salud nunca se detuvo, sino que su demanda creció exponencialmente, y la telemedicina se convirtió en una alternativa focalizada en cuidar de la salud sin verse expuesto al virus en clínicas y hospitales.
Su popularidad creció con el pasar de los meses en los que las visitas no urgentes a clínicas y hospitales no eran recomendables. Esto a su vez motivó el nacimiento de servicios que facilitan el proceso de agendar citas, ubicar profesionales de la salud que ofrecieran este tipo de servicio y, en general, impulsó a esta rama de la industria.
Por ello, se destacan acá el concepto y cifras importantes de esta industria que son una pequeña muestra del crecimiento exponencial que experimentó al iniciar la pandemia y ahora se convierte en una importante idea para invertir.

La impresión 3D revoluciona el campo de la medicina y abre caminos
Tras volverse considerablemente populares, las impresoras 3D han impulsado la evolución de numerosos aspectos como la medicina, la cual ya de por sí se encuentra en constante cambio y ahora, senderos desconocidos abiertos por la impresión 3D quedan por recorrer.
¿Qué es la telemedicina?
De acuerdo al Centro de Control de Enfermedades (CDC), la telemedicina se puede definir como “el uso de información electrónica y tecnología de telecomunicación para recibir la atención médica de la salud que necesita mientras practica distanciamiento social.”
La popularidad de la telemedicina en números
- De acuerdo con el CDC, para el primer trimestre del 2020 se registró en Estados Unidos un aumento de 150% en consultas a través de la telemedicina.
- SingleCare reporta que, en Asia y el Pacífico, las aseguradoras afirman que registraron un aumento del 52% en el uso de estos servicios, aumentando de 4% a 56%.
- India, por su parte, predice un aumento de 31% del mercado de la telemedicina para el 2025.
- En cuanto a Europa, Statista reporta que los 5 países que vieron un considerable incremento en el uso de la telemedicina son España, Eslovenia, Polonia, Irlanda y Lituania.
- En cuanto al valor del mercado a nivel mundial, Fortune Business Insight estima un crecimiento considerable que va desde USD 90,74 mil millones en 2021 a USD 636,38 mil millones para el 2028.
Una tendencia con excelentes proyecciones
Se puede entonces observar cómo, a nivel mundial, se espera un crecimiento considerable de la industria de telemedicina desde todos los ángulos: usuarios, plataformas y personal médico que utiliza esta forma de atender a sus pacientes, así como el interés en invertir en ella.
Una consecuencia directa del uso de telemedicina es la disminución de visitas al hospital y del tiempo que el paciente pasa en una unidad de emergencias. Este es uno de los aspectos más importantes de esta tendencia, ya que disminuye la posibilidad de contagio de COVID-19.
El virus que paralizó al mundo obligó a la sociedad a cambiar la forma en que se realizaban muchas actividades de rutina y esto generó a su vez el surgimiento o popularización de servicios que se adaptaran a la llamada nueva normalidad.
Al momento de invertir, estar al tanto del crecimiento de mercados no convencionales o nuevos es vital para poder formar parte de una tendencia que proyecta un retorno de inversión positivo desde muchos ángulos.
Invertir en telemedicina no es solo invertir en el futuro, sino apoyar una forma de cuidar la salud de una alta cifra de personas en clínicas y hospitales.
Noticias relacionadas
-
Innovaciones en la medicina, ¿cómo será la salud del futuro?
Como complemento a la Salud Digital, existen instrumentos que representan la esperanza de la humanidad en cuanto a la prevención y la cura de enfermedades se refiere.
-
Ventajas y desventajas de invertir en cannabis medicinal
¿Es una buena idea invertir en cannabis medicinal? Exploremos algunas de las ventajas y desventajas de invertir en cannabis para uso medicinal.