Sostenibilidad, energía y compromiso

Sostenibilidad, energía y compromiso

Héctor Ferreiro Portfolio Manager

El concepto de ‘desarrollo sostenible’ se definió por primera vez en 1987. Es un término relativamente nuevo que se concretó en el informe Brundtland. Un reporte que reconoció que el desarrollo social se estaba haciendo a un coste muy elevado para el medio ambiente. En él, el concepto de sostenibilidad se definió como aquel que “satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades“.

BBVA se suma a los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas

BBVA se suma a los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas

BBVA se suma al lanzamiento de los Principios de Banca Responsable en un acto que se va a celebrar en París durante la mesa redonda global de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI).

La implicación del sector financiero en concreto del sector bancario, en el desarrollo de una sociedad responsablemente más sostenible que revierta en un futuro viable es esencial. En Europa un 70% de la financiación de proyectos proviene del sector bancario. Por ello este sector debe jugar un papel fundamental en el reto de la sostenibilidad.

El aumento del consumo mundial de energía en los últimos tiempos ha sido considerablemente alto e imparable. Ante las previsiones del crecimiento de población mundial se ha determinado que resultaría insostenible para el planeta mantener la generación de energía a este ritmo.

En el Acuerdo de Paris, firmado por 175 países y negociado en 2015 durante la XXI Conferencia sobre Cambio climático (COP 21), se establecieron los objetivos para hacer frente de manera global a la amenaza del cambio climático, apoyando el desarrollo sostenible y los esfuerzos para erradicar la pobreza. Los objetivos acordados por los países firmantes en materia de reducción de emisiones se fundamentan en estos pilares:

  • Limitar el incremento de la temperatura a 1,5°C. Esto reduciría los riesgos y los efectos del cambio climático.
  • Promover un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero sin comprometer la producción de alimentos,

BBVA ha tomado acción y en su Compromiso 2025, adopta una estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible.  La ambición de BBVA, con una movilización de 100.000 millones de euros entre 2018 y 2025, pasa por:

Finanzas verdes:

  • A través de préstamos verdes a empresas e instituciones con el objetivo del financiamiento a luchar contra el cambio climático y a la conservación, energía y clima.
  • Intermediación en operaciones para la emisión de bonos verdes.
  • Inversiones verdes en fondos y renta variable

Inclusión Financiera y emprendimiento:

  • Favorecer el acceso a crédito a los segmentos de la población que tengan más dificultad.

Infraestructuras y agribusiness (o negocios relacionados con el sector agrícola):

  • Proyectos y préstamos para compañías centradas en educación, salud y viviendas asequibles.