Riesgos de invertir en oro en tiempos de crisis

2 min. lectura
Inversión / 2 abril, 2020
Riesgos de invertir en oro en tiempos de crisis

Héctor Ferreiro Portfolio Manager

El oro es considerado por muchos inversores como el activo refugio perfecto durante las crisis o recesiones económicas. Este razonamiento no es del todo cierto.

El elevado nivel de deuda hace que las crisis tengan un carácter marcadamente deflacionista (inflación negativa), lo que supone que los inversores busquen activos con tasas reales (tasa nominal menos inflación) o interés positivos como los bonos del Tesoro.

El oro siempre ha sido un activo que ha atraído al inversor a lo largo de la historia, desde civilizaciones antiguas que lo utilizaban como medio de pago o más recientemente en el patrón oro como sistema monetario mundial.

En la actualidad, aparecen noticas sobre el difícil acceso al oro físico por parte de los inversores, como consecuencia del miedo en los mercados financieros y los problemas en la producción por las medidas tomadas a nivel global como causa del Coronavirus.

Aunque realmente, el precio del oro depende en gran medida de la evolución de las tasas de interés reales de EE.UU, es decir de las tasas nominales menos la inflación esperada.

En el gráfico comparamos el oro (azul claro) con la tasa de interés real a 5 años de EE.UU. (azul oscuro y en escala invertida). A menor tasa real, mayor el precio del oro.

gold oro commodities invest invertir

Los riesgos para el oro son especialmente dos:

  1. Las tasas que ofrece la deuda soberana de EE.UU. suben significativamente -algo que descartamos en el escenario actual de recesión-.
  2. Que se intensifiquen las presiones deflacionistas -podemos esperar este escenario-.

La deflación a corto plazo es un riesgo real, a pesar de los esfuerzo de las autoridades con los recientes estímulos monetarios por parte de los bancos centrales. Si la actividad económica sigue estando a estos niveles, la demanda seguirá siendo baja y podría provocar periodos deflacionistas.

En el largo plazo, también existe un riesgo deflacionista ya que los fundamentos económicos son impulsados por la demografía, específicamente el envejecimiento de la población combinado con la desaceleración de las tasas de natalidad mundiales.

Durante la crisis de 2008, el oro llego a caer en más de un 30%, una caída importante para lo un activo defensivo. Consideramos que la inversión es muy arriesgada para los riesgos que contiene, además el oro no tiene una renta recurrente para el inversor, como si lo tienen otros activos inversor:

  • Renta variable – dividendos
  • Renta fija- cupones
  • Divisa – tipo de interés
  • Real estate – alquileres

Para cualquier consulta relacionada con inversiones no dude en ponerse en contacto con su asesor financiero.

Noticias relacionadas

  • Materias Primas como alternativa de inversión

    Las materias primas sean quizá el mercado más desconocido e impredecible para la mayoría de los inversores.

  • ¿A qué responde el precio del oro?

    La cotización del oro depende en gran medida de la evolución de las tasas de interés reales de EE.UU., es decir de las tasas nominales menos la inflación esperada. En el gráfico comparamos el oro (azul) con la tasa de interés real a 5 años de EE.UU. (naranja y en escala invertida). A menor tasa real, mayor el precio del oro.