Redes sociales + ecommerce: una relación con fuertes resultados

2 min. lectura
Comercio electrónico, Digitalización / 18 abril, 2022
Redes sociales + ecommerce: una relación con fuertes resultados

Andrea Daly Aurenty Periodista

El comercio electrónico ha abierto un abanico de opciones tanto para inversionistas como emprendedores o negocios y empresas con larga trayectoria en el mercado.

Este impulso del uso de economía digital también ha incluido a otras industrias, como lo es la de las redes sociales y el marketing digital, destacando sus beneficios y expandiendo aún más las posibilidades para el empresario a través de las ventas online.

Cifras que demuestran cómo el eCommerce revolucionó el cómo compramos

Cifras que demuestran cómo el eCommerce revolucionó el cómo compramos

El comercio electrónico cambió la forma en cómo adquirimos productos y esta industria recibió un gran impulso durante el 2020 que generó atención por parte de inversionistas que buscan formar parte de esta nueva era tecnológica en la que el cliente puede comprar desde cualquier parte del mundo, lo que expande considerablemente el terreno para las empresas.

El ecommerce de la mano con las redes sociales

El marketing digital y uso de redes sociales es una forma de potenciar ventas. A través del uso de Facebook, Instagram, Twitter, entre otros, se crea un fuerte lazo con la audiencia deseada y permite expandir el número de posibles clientes.

Además, las redes sociales se han adaptado al boom del comercio electrónico, modificando sus plataformas para convertirse en tiendas virtuales, donde el usuario puede adquirir productos con facilidad.

Esta transformación ha hecho que el ecommerce y las redes sociales se conviertan en grandes aliados, generando beneficios mutuamente.

Al comercio electrónico se le predice un futuro prometedor 

Medios como Insider Intelligence predicen un considerable aumento del ecommerce a partir del 2022, con una alta cifra de ventas online generadas a nivel mundial, lo cual es un reflejo importante de los posibles resultados que los inversionistas que se involucren con esta tendencia pueden tener.

Entre los países con un mayor desarrollo de la industria del comercio electrónico se destacan China, Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Alemania. Estos países cuentan con billones de dólares generados a través de esta modalidad, siendo China el país con la mayor cantidad, además de estimarse que será responsable de más del 50% de las ventas online del mundo.

Otras cifras que apuntan a un crecimiento de la industria son:

  • Nasdaq estima que, para el 2040, el 95% de las compras a nivel global se realizarán de forma online
  • WP Forms asegura que hay un estimado de 12 a 24 millones de sitios web que comercian de forma electrónica
  • El ecommerce a través del teléfono móvil ha ido en ascenso y Oberlo estima que, para el 2024, el 44% de las transacciones online se realizarán usando celulares.

No queda duda que esta tendencia de inversión es una a tener en cuenta y las opciones que BBVA New Gen tiene para ofrecer son considerablemente amplias. Iniciando por las plataformas de comercio electrónico hasta una inversión directamente pensada en las redes sociales más populares.

Noticias relacionadas