Red 5G y los coches inteligentes

Red 5G y los coches inteligentes

Karla García Gil Periodista

La red 5G aporta instrumentos fundamentales en lo que a seguridad automotriz se refiere, los elementos principales asociados a una alta fiabilidad son: mayor capacidad de transmisión y menor latencia. Gracias a dicha red, los vehículos inteligentes ofrecen diversas soluciones, que van desde el entretenimiento, compartir su posición y cederse el paso sin la mediación de un semáforo, hasta elementos críticos como sistemas de frenado y conducción autónoma.

La importancia de la tecnología 5G

La importancia de la tecnología 5G

Todos los grandes cambios tecnológicos de la historia no se quedaron estancados o reservados en sus respectivas áreas de conocimiento, sino que trascendieron y trastocaron todos los aspectos de la vida, transformando profundamente la cotidianidad social.

Por otra parte, la industria automotriz apuesta por el funcionamiento eléctrico de los vehículos autónomos, de manera que hoy en día, varios ejemplares de coches automatizados son eléctricos y representan una tendencia en movilidad para las Smart Cities.

De esta manera, se prevé que los automóviles del futuro serán autónomos y eléctricos, impulsados por una tecnología creciente. Sin duda la movilidad del futuro convive también con otras tecnologías, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), de esta manera los vehículos serán capaces de aprender y predecir el comportamiento de sus usuarios, todo ello acompañado de las imperiosas necesidades medioambientales de nuestra época.

Producción de vehículos eléctricos 

Partiendo del contexto actual, la producción de coches eléctricos costará menos que la de vehículos de combustión interna a partir del 2025 según datos de Bloomberg New Energy Finance, por lo que muchas naciones estarán migrando a dicha modalidad en su intento por combatir las emisiones de CO2.

De esta manera, se estima que los coches autónomos y eléctricos representarán el 50% de las ventas de vehículos nuevos en la Unión Europea para el año 2030 y el 85% para el 2035, conviviendo con los autos convencionales; en tanto que, para el 2050 nadie podrá conducir.

En el caso de Estados Unidos, se ha considerado la fecha de transición eléctrica para el 2050, en la lucha contra el camio climático. Las ventas de vehículos eléctricos han repuntado 4% aun con la pandemia del SARS-CoV-2, según datos de la Fundación México- Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

En cuanto a México, la venta de coches eléctricos pasó de 8,265 unidades en el 2016 a 24,405 en el 2020, lo cual representa tres veces más en cinco años, alcanzando una participación de mercado del 2.6%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Como se observa, la producción de vehículos eléctricos es un segmento con mucho potencial para los inversionistas, ya sea con la expansión y fortalecimiento de armadoras ya existentes, la migración de las automotrices hacia las tendencias de electrificación, el aterrizaje de nuevas empresas e incluso con plantas de producción de baterías.

 

×

¿Cómo invertir en 5G?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a 5G?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas